América Latina y Rusia tienden puentes en el Foro de San Petersburgo
Durante el mismo, se conoció que el grupo empresarial estatal farmacéutico BioCubaFarma tiene previsto abrir una representación permanente en Rusia antes de fines de año.
Según Adolfo Castillo Vitlloch, representante de negocios de la entidad cubana, "Rusia tiene un amplio potencial en empresas farmacéuticas con buena calidad, buenos productos y buen nivel tecnológico sobre todo, además del potencial científico".
"La colaboración con la industria médico farmacéutica de Rusia ya ha dado algunos resultados, pero todavía está muy por debajo de las potencialidades", agregó.
Se firmó también un acuerdo de cooperación entre el fondo Roscongress y el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ProEcuador), cuya directora ejecutiva, Silvana Vallejo, dijo a Radio Sputnik que el nuevo Gobierno de Ecuador considera a Rusia como "uno de los principales mercados" para sus exportaciones.
Según informa el enviado especial de Radio Sputnik, Víctor Sújov, el Foro de San Petersburgo reunió a unos 12.000 participantes de 130 países, entre ellos 630 jefes de importantes compañías rusas y otros 230 directivos de firmas extranjeras, así como unos 39 ministros de 26 Estados, además de unos 2.500 periodistas que dan cobertura a este certamen anual.