"Desde la Asamblea Nacional han querido darle un golpe de Estado al presidente Nicolás Maduro (…), la Asamblea Nacional Constituyente debería asumir las funciones de esa Asamblea que no sirve para nada", expresó Cabello.
Las actuales manifestaciones de la oposición al Gobierno surgieron luego que a finales de marzo el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), emitiera dos sentencias con las cuales pretendía asumir las funciones de los parlamentarios mientras el Poder Legislativo estuviera en desacato a sus decisiones.
Dichas acciones provocaron divisiones dentro del oficialismo, como fue el caso de la fiscal general de la República, Luisa Ortega, quien definió la acción del TSJ como una ruptura del orden democrático.

También la exdefensora del pueblo, Gabriela Ramírez, quien el pasado 30 de mayo renunció a su cargo como asesora de la Consultoría Jurídica del TSJ al no estar de acuerdo con la Constituyente.
No obstante, Cabello llamó a inscribirse para la Constituyente "sin ninguna restricción", y horas más tarde formalizó su propia candidatura en el estado Monagas.
"Hoy (por el jueves) toda persona que se quiera inscribir para la Constituyente puede inscribirse, no hay restricciones de ningún tipo (…) Si la derecha quiere participar, ese es problema de ellos, el país no se va a paralizar por ellos", dijo.
La oposición venezolana se encuentra en las calles desde el pasado 4 de abril exigiendo la restitución del hilo democrático y elecciones generales.
Desde entonces han muerto al menos 65 personas en distintos episodios ocurridos en el marco de estas movilizaciones.