"Es necesario elaborar nuevos principios marco para continuar la cooperación sólida y duradera entre la OPEP y no OPEP incluso tras el vencimiento del plazo de los acuerdos de Viena", dijo Nóvak al intervenir en la reunión del dialogo energético Rusia-OPEP.
Los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros diez productores de crudo acordaron en su segunda reunión ministerial celebrada la semana pasada en Viena prolongar por nueve meses el acuerdo logrado en noviembre de 2016 sobre la reducción de la producción petrolera.
A finales de noviembre de 2016, los países que conforman la OPEP acordaron en Viena reducir su producción en 1,2 millones de barriles diarios (b/d), o un 4,45%, hasta los 32,5 millones de b/d, durante los primeros seis meses de 2017.
Posteriormente otros 11 Estados productores que no forman parte de la OPEP —Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur— se sumaron al acuerdo asumiendo el compromiso de reducir su producción en 558.000 b/d en el mismo período, para un total de casi 1,8 millones de b/d.
Lea más: Extensión del acuerdo de la OPEP evita colapso de la industria, pero no sube los precios
Todas están medidas buscan estabilizar la situación en el mercado de petróleo.