"El mercado aún está aprehensivo respecto al rumbo del caso Temer, será una semana de mucha volatilidad", explicó en declaraciones al portal G1 el economista Alexandre Cabral.

La petrolera semiestatal Petrobras perdía un 2% en las acciones ordinarias y un 3% en las preferentes, mientras que Bradesco e Itaú, dos de los principales bancos del país, también operaban con números rojos.
El 18 de mayo la Bolsa de Sao Paulo cayó casi un 10%, las mayores pérdidas desde la crisis financiera de 2008, después de que el 17 de mayo por la noche estallara el escándalo que pone en riesgo la gobernabilidad de Brasil.
Según diversos analistas, el mercado aguarda la decisión del Tribunal Supremo Federal de mantener o no la investigación abierta contra Temer, algo que podría anunciarse el 24 de mayo y producir un nuevo impacto en la economía.
Lea más: Economía de Brasil: "Hay un riesgo creciente de que vuelva a entrar en recesión"
La ciudad de Sao Paulo es el principal centro financiero de Brasil.