https://noticiaslatam.lat/20170516/shadow-brokers-programas-nucleares-1069214529.html
Hackers prometen filtrar programas de defensa de Rusia, China, Irán y Corea del Norte
Hackers prometen filtrar programas de defensa de Rusia, China, Irán y Corea del Norte
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El grupo de hackers Shadow Brokers anunció que publicará los programas nucleares y de misiles de Rusia, China, Irán y Corea del Norte. 16.05.2017, Sputnik Mundo
2017-05-16T21:15+0000
2017-05-16T21:15+0000
2024-05-29T04:23+0000
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106184/32/1061843252_0:3:1367:772_1920x0_80_0_0_37eaeb24a901f3dce3ca6966861f1b3b.jpg
china
irán
corea del norte
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2017
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106184/32/1061843252_130:0:1277:860_1920x0_80_0_0_29c4ce7be073e250533e90b396c8bdee.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
china, irán, corea del norte, shadow brokers, rusia
china, irán, corea del norte, shadow brokers, rusia
Hackers prometen filtrar programas de defensa de Rusia, China, Irán y Corea del Norte
21:15 GMT 16.05.2017 (actualizado: 04:23 GMT 29.05.2024) MOSCÚ (Sputnik) — El grupo de hackers Shadow Brokers anunció que publicará los programas nucleares y de misiles de Rusia, China, Irán y Corea del Norte.
En su blog Shadow Brokers asegura tener información al respecto y prevé divulgarlas a partir del próximo junio entre sus suscriptores.
"Cada mes la gente puede pagar por la suscripción y después tendrá acceso al volcado de datos mensual, qué es lo que los miembros van a hacer con estos datos depende de ellos mismos", señala el grupo.
10 de abril 2017, 13:30 GMT
Además, los hackers prometen facilitar la información sobre varias entidades bancarias y las vulnerabilidades del sistema Windows 10.
Este grupo se hizo famoso después de anunciar el robo de los datos clasificados de la Agencia de la Seguridad Nacional (NSA) en 2016, que contenía numerosas herramientas cibernéticas para atacar ordenadores.
Más tarde empezaron a vender algunas de estas "armas informáticas", aunque publicaron gratis varias de ellas, como una llamada EternalBlue.
Varios expertos indican que el programa malicioso conocido como WannaCry, que afectó la semana pasada a más de 200.000 ordenadores en 150 países, fue creada en la base de EternalBlue.