
La licenciada en Letras y traductora Claudia Amengual escribió la novela ‘Cartagena', publicada en 2015, como un homenaje a Gabriel García Márquez. El libro "es una conmemoración a Gabo porque abrió las puertas para que la literatura latinoamericana fuera vista en todo el mundo. Puso el listón muy alto. Todos los que vinimos después tenemos la sensación de que hay que llegar a un punto que nunca vamos a alcanzar. Propuso una utopía literaria inalcanzable. Aún así hay que caminar para intentar llegar hacia él", dijo la escritora a Sputnik.
"Para un joven de 15 años leer este desborde de imaginación con una regla y un lápiz en la mano es matar la literatura y romper ese pacto ficcional que propone el autor desde el primer párrafo, donde él anuncia una propuesta de cosas reñidas con la física, la química. Dentro de ese mundo pide al lector que tome como real lo que sucede. Esto me volvio a pasar con muchos clásicos. El buen profesor de literatura es el que crea un lector para el futuro", indicó.
"Ya desde el título el autor plantea un oxímoron: lo divino por un lado y la enfermedad y la ira por el otro. Desde el inicio se diluye cualquier miedo a la cursilería", explicó. Para la novelista uruguaya, la lectura es una herramienta fundamental para crear pensamiento crítico y hacer a la humanidad más libre. "Sirve para votar, para cuando nos quieren vender cosas y podemos elegir y no porque nos lo imponen. Enseña a pensar", destacó.
El destino la volvió a cruzar con ‘Cien años de soledad', que hasta el día de hoy "sigue siendo un reflejo fiel de América Latina. Es un libro asimilable a un texto religioso, con un Génesis y un Apocalipsis. Su lectura es universal. Macondo se crea y se destruye a lo largo de sus páginas. Es un encadenamiento de alegorías que puede dar interpretación a ideas filosóficas complejas", aseveró.
Destacó la obra completa del autor colombiano como "inmortal" y llamó a ‘Cien años de soledad' "un clásico", no solo por su permanencia en el tiempo sino por su capacidad para "resignificarse a través de los años".
"Aborda los grandes temas que angustian al ser humano. Gabo, ese autor inagotable, alguna vez dijo que no había una sola línea en su literatura que no fuera sacada de la realidad. Lo que ocurre es que él le imprimía magia", concluyó.
Escuche este tema y otros en el programa radial de Sputnik 'En Órbita'