"Se han organizado actividades juveniles desde el primer hasta el último día de la Feria", señaló Alemany.
Además de invitar a destacados exponentes de las nuevas generaciones, se han planeado "casi una docena de actividades para ellos, sin contar lo que las editoriales hacen por su cuenta, que es muchísimo", afirmó la presidenta de la Comisión.
De esta manera "se están sembrando lectores a futuro", añadió Alemany.
"Estos chicos empezaron a leer hace 10 años, ahora están con lecturas juveniles y muchos avanzan hacia lecturas de adultos", comentó.
El próximo sábado se celebra la convención de bloggers, de más de tres horas de duración, en la que participarán una veintena de bloggers, la mayoría de ellos provenientes del interior del país.
La Fundación El Libro, organizadora de la Feria Internacional de Buenos Aires, convocará para el viernes 5 de mayo una mesa de "outsiders", como se denomina a quienes se acercan a la lectura desde plataformas como Youtube y Wattpad.
"Son chicos que ingresan al mundo del libro y tienen muchísimo éxito", aseveró Alemany.
"Un grupo de profesionales le va a explicar al público general cómo se hace un libro juvenil, algo muy interesante porque va a ser como una clase abierta para que descubran los secretos del mundo editorial", detalló la responsable.
La Feria del Libro reunirá el domingo a un grupo de bookstagramers, jóvenes que toman fotografías artísticas y preparan una escenografía sobre la trama del libro, contextualizado con una breve reseña.
El 12 de mayo se inaugura además la mesa "Literatura en Rescate" para debatir sobre diversidad y violencia.

Dos días antes de terminar la Feria del Libro, el sábado 13 de mayo, tendrá lugar un encuentro internacional de booktubers (jóvenes que graban críticas y reseñas literarias para compartirlas a través de las redes sociales), con invitados provenientes de todo el país y también del extranjero, como el español Sebastián García Mouret y la mexicana Raiza Revelles.
"Tienen mucha participación en la feria, porque el público quiere conocerlos en persona", comentó la presidenta de la Comisión.
Además de las convocatorias juveniles, este año acuden un centenar de escritores extranjeros a la Feria del Libro de Buenos Aires, que se convierte "en un punto de encuentro entre la gente del interior y del exterior".
"No hay tantas ferias en el mundo que congregan tanto público, donde se prioriza el contacto del lector con los editores y autores", concluyó la organizadora.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se extenderá hasta el próximo 15 de mayo, es considerada de las más importantes de América Latina junto con la Feria de Guadalajara (México).