El presidente turco, que habló desde su residencia oficial en Estambul, señaló que la reforma constitucional iba a proteger al país de nuevos golpes de Estado —como el que vivió Turquía en verano de 2016—, y destacó que este cambio en el sistema de gobernabilidad turco se ha hecho "por medio de la política civil".
Erdogan también hizo un llamamiento para que la comunidad internacional "respete" los resultados del referéndum, según informa Reuters.
Las enmiendas a 18 artículos de la Carta Magna otorgan amplios poderes ejecutivos al presidente de la nación que podrá declarar estado de excepción, designar vicepresidentes, ministros y otros altos cargos, así como promulgar decretos con fuerza de ley que entrarán en vigor de forma automática aunque los legisladores tendrán la posibilidad de cancelarlos luego.
A diferencia de la Constitución en vigor, la versión enmendada no obliga al jefe del Estado a suspender su filiación política.
Lea más: Erdogan comenta la posibilidad de reanudar la pena de muerte en Turquía
Otras disposiciones del proyecto prevén suprimir el puesto de primer ministro, reducir de 25 a 18 años la edad mínima para postularse a la asamblea legislativa y aumentar de 550 a 600 el número de los escaños parlamentarios.