En los últimos 12 años, Cassini ha volado alrededor de Encélado en varias ocasiones, recuerda Jackman. Durante ese tiempo se han descubierto géiseres de materia que se cuelan a la superficie a través de las grietas en el hielo que cubre el satélite de Saturno. Esto ha llevado a los científicos a pensar que Encélado cuenta con un océano bajo su superficie.
Lea más: ¿No estamos solos? NASA hace anuncio sobre vida extraterrestre
Es importante señalar que esto aún no prueba la existencia de vida extraterrestre, pero sí ha sido una observación directa de condiciones que podrían ser habitables, explica la astrónoma. Y en cualquiera de los casos, de existir formas de vida en Encélado, estas probablemente serían muy primitivas, opina.
"En los océanos [terrestres] cerca de las fuentes hidrotermales viven ciertos microbios y eso es lo que pensamos que podría existir en Encélado. Pero he de destacar que el descubrimiento de las condiciones no evidencian la vida misma".
Encélado está 10 veces más alejado del Sol que nuestro planeta, por lo que, a diferencia de nosotros, no puede contar con el calor de la estrella para crear condiciones favorables a la vida. Sin embargo, teóricamente, el satélite de Saturno puede tener fuentes hidrotermales y de metano, similares a las que mantienen la vida en el fondo marino de nuestro planeta.
El experto agregó que en nuestro sistema solar ya ha sido descubierto otro cuerpo celeste con condiciones para albergar vida. Se trata de la luna de Júpiter llamada Europa.
"Europa es una luna de Júpiter que creemos que tiene un océano bajo su superficie y existen planes para visitarla en la próxima década. Está prevista una misión llamada Europa Clipper y también una misión de la Agencia Espacial Europea llamada Juice".