Antes se informaba de cuatro heridos.
La explosión que se escuchó en muchas partes de la ciudad y que generó una columna de humo denso tuvo lugar hacia las 10.45 (7.45 GMT) en la zona céntrica de Diyarbakir, adonde se enviaron enseguida numerosas ambulancias y fuerzas de seguridad.
Según la información preliminar, la explosión tuvo lugar cuando se estaban concluyendo las obras de reparación de un blindado en un taller cercano a la Dirección Provincial de Policía.
Diyarbakır da Polis Okulu civarında patlama. pic.twitter.com/wJhwg1V7Hf
— Hayri C. (@mhayrican) 11 de abril de 2017
— Ebazer (@Ebazer_mnzvi) 11 de abril de 2017
El ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, ya descartó la hipótesis de un atentado.
"No hubo ninguna intervención externa, la explosión ocurrió durante las obras de reparación", confirmó el funcionario.
Poblada por más de medio millón de habitantes, Diyarbakir es capital de la provincia homónima del sureste de Turquía donde con frecuencia se registran choques entre las fuerzas de seguridad y los militantes del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), proscrito en el país como organización terrorista.
Fundado en la década de 1970 como un partido de extrema izquierda, el PKK luchó con armas contra el Gobierno de Ankara durante décadas reclamando la creación de una autonomía kurda en Turquía.











Un acuerdo de alto el fuego logrado en 2013 se vio abortado en julio de 2015, tras varios meses de creciente tensión que la crisis de Kobani provocó en zonas kurdas a ambos lados de la frontera turco-siria.
La formación también está proscrita en la UE aunque un tribunal europeo ordenó retirarla de la lista negra.
La escalada de violencia en el sureste de Turquía causó desde julio de 2015 centenares de víctimas y entre 355.000 y medio millón de desplazados internos, según diversas evaluaciones.