En la microelectrónica convencional de hoy, la información se transmite a través de la carga eléctrica que lleva cada electrón. La espintrónica (o magnetoelectrónica) es una tecnología emergente que explota tanto la carga del electrón como su espín, es decir, el sentido de rotación de la partícula alrededor de su eje que define su polarización.
De esta manera un dispositivo espintrónico simple permitiría la transmisión de dos señales simultáneas por un único canal, duplicando así el ancho de banda en comparación con el cable convencional que utilizamos hoy día. Además, se pronostica que esta tecnología tenga un impacto radical en los dispositivos de almacenamiento y procesamiento de información, abriendo el camino a una nueva generación de superordenadores cuánticos.
Un grupo de científicos de la Universidad Lomonósov de Moscú, dirigido por Nikolai Jojlov, y especialistas del Centro Cuántico de Rusia han dado un importante paso hacia la creación de estos sistemas.
Lea también: Universidad Lomonósov duplicará capacidad de su supercomputadora
Según explican los especialistas, los materiales magnéticos que componen los aparatos electrónicos tienen pequeñas zonas llamadas dominios. Por lo general, los espines de cada dominio tienen una polarización definida y pueden ser cambiados. Ahora, según revela el artículo publicado en la revista Nature, los científicos rusos han logrado cambiar el espín de un dominio especifico sin alterar la polarización de los dominios a su alrededor, algo que hasta ahora no se había conseguido.

Ahora los científicos intentan aclarar con qué frecuencia se puede cambiar la polarización de los dominios y cómo aplicar esta tecnología en los futuros sistemas computacionales. El propio Nikolai Jojlov anota que este avance hace el concepto de la espintrónica "extremadamente prometedor".
Y a nosotros solo nos queda esperar ese momento en el que nuestros aparatos inteligentes dupliquen (como mínimo) sus capacidades de almacenamiento, transmisión y procesamiento de información.