"Es absurda esa comparación, esto es muy diferente al caso de Fujimori, porque él disolvió el Congreso; aquí con que la Asamblea Nacional se constituya, realice y acate las actuaciones del TSJ van a volver al marco de la legalidad y por tanto sería válido", explicó a Sputnik el abogado.
El TSJ informó el miércoles "que mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho".
El abogado constitucionalista explicó que "ante una situación de crisis o de dificultades artificialmente creadas por una de las ramas del poder público, la Sala Constitucional está adoptando una media para solventar y garantizar el cumplimiento efectivo de la Constitución".

Sin embargo, para el oficialismo esto no fue suficiente para levantar el desacato y reclamó en la mesa de diálogo que la mayoría opositora en la Asamblea manifestara su acatamiento a todas las sentencias del TSJ, incluyendo la que suspendió a los tres parlamentarios cuestionados.
Ante el impasse, el diálogo quedó congelado.
Para Rojas, la oposición pretende crear una especie de anarquía institucional con la finalidad de desmantelar al Estado mediante el desacato a las sentencias del TSJ.
"Si el TSJ no hace cumplir sus decisiones sería un precedente muy peligroso que pudiese conllevar a la anarquía institucional, algo que yo creo que puede ser una estrategia política para las personas que hacen vida en la Asamblea Nacional para desmantelar el Estado", destacó.
"Aunque quizá esa táctica que quieren utilizar, según la doctrina (del politólogo estadounidense) Gene Sharp se buscan los Estados fallidos para justificar una intervención armada internacional", dijo el abogado en referencia a las ocupaciones y guerras en países como Irak, Libia y Siria.
"Y si eso también se quiere hacer a Venezuela, no podemos permitir que se haga un desastre y después se pida perdón porque nadie le va a devolver la vida a los muertos que generen esas situaciones armadas que no van a representar la voluntad del pueblo, sino de las tropas que invadan el Estado", aseguró.
"Si bien ellos representan una opinión política diferente, no pueden desconocer a la otra parte del país (…) necesitamos que todos los órganos actúen dentro de la Constitución", dijo.
Por su parte, la mayoría de la Asamblea Nacional acusa al presidente Nicolás Maduro de intentar un golpe de Estado, y llamó a la Fuerza Armada a proteger la Constitución y a la comunidad internacional a apoyar la restitución de la democracia que ve quebrantada por el TSJ y el Ejecutivo.