"En el caso venezolano, si hablamos de un poder popular o de un nuevo poder popular, sería imposible imaginarlo sin la participación masiva de nuestras mujeres, que forman el liderazgo al frente de los consejos comunales, de las comunas, de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)", dijo Eekhout.
Según la ministra, Venezuela ha tenido en los últimos 18 años importantes logros en materia de protección a la mujer.

"En Venezuela hemos tenido avances extraordinarios porque nuestro comandante Hugo Chávez (1999-2013) asumió el socialismo feminista como una premisa de la Revolución Bolivariana", añadió.
Entre esos avances, Eekhout mencionó el Consejo de Estado de Equidad e Igualdad de Género, que se encarga de la promoción de los derechos de la mujer.
Además, el Consejo Presidencial del Gobierno Popular de las Mujeres impulsa espacios de consulta y deliberación, a fin de elevar propuestas para la toma de decisiones que beneficien directamente a la población femenina, describió.
Asimismo, dijo la funcionaria, existe un debate constante en el foro de movimientos socialistas, el Congreso de la Patria, que cuenta con el capítulo Mujer.
"Tenemos una institucionalidad, un Ministerio de la Mujer, un Instituto Nacional de Mujer, tenemos una plataforma y un movimiento nacional importante, como la Unión Nacional de Mujeres", dijo.
Eckhout criticó, por otra parte, el papel de la industria del entretenimiento en lo que calificó como la "cosificación" del género femenino.
"La transformación cultural es un proceso largo, complejo, que tiene que enfrentarse a toda una cultura, en ese caso, a través de la industria del entretenimiento que banaliza, que mercantiliza a la mujer, que hace de la cosificación de la mujer un negocio", expuso.
La ministra también reconoció que aún "queda una largo camino por recorrer".
Aún existen dificultades para el cumplimiento de las leyes y retrasos en el efectivo accionar de las fiscalías, los tribunales y los cuerpos policiales, observó.
"Es decir, estamos en un proceso claro de transformación, con resistencia y avance", dijo.
No obstante, el modelo de Gobierno socialista de Venezuela promueve una "clara conciencia feminista", cuyo objetivo es garantizar igualdad, equidad y justicia en la sociedad venezolana, opinó.