En Sputnik te contamos qué hacían las personas eslavas en épocas pasadas para celebrar esta fiesta; además, te explicamos qué tradiciones sobreviven y qué costumbres han quedado en el olvido. Todo esto para que te adentres en el fascinante mundo de la cultura rusa.
Lee primero: miércoles, tercer día de la Máslenitsa

Jueves. Cuarto día de la Máslenitsa
El jueves de la Máslenitsa es conocido como 'el Bacanal' o día del desenfreno. En este día, los rusos solían dedicarse a pasar por las calles, participar en luchas a puñetazos —un antiguo deporte de combate Ruso similar al boxeo moderno— y participar en toda clase de rituales.
Uno de los juegos más importantes era el juego de la fortaleza de hielo. En él, los jugadores se dividían en dos grupos: unos defendían la fortaleza de hielo y otros debían conquistarla. La nieve era la principal arma con la que los atacantes intentaban sacar de la fortaleza a sus defensores. Hoy en día, muchas personas continuan disfrutando de esta divertida actividad.








El jueves era también el día en que el 'espantapájaros de la Máslenitsa' empezaba su paseo por la ciudad. Al verlo, las personas pronunciaban distintos 'encantamientos' para alejar los malos espíritus del invierno y pedir una buena cosecha en el verano venidero.
Igualmente, los niños cantaban canciones de casa en casa y los dueños los agasajaban con blinis y otras golosinas.