Más: Macri subrayó coincidencias fundamentales entre Argentina y España
"Cuando asumió Macri en diciembre de 2015, él proclamó la 'vuelta al mundo' de Argentina. En esa proclama aparecían dos actores fundamentales: Estados Unidos y Europa. Como parte de la profundización de las relaciones, se iba a generar una reinserción de Argentina en el espectro internacional y eso iba a redundar en inversiones, el regreso al mercado de capitales, etc.", explicó Frenkel, también conductor del programa de política internacional 'Guerra de posiciones', por radio Tribu.
Según Frenkel, Macri había identificado dos aliados para facilitar la entrada de Argentina y el Mercosur en el mercado de la UE: el mandatario saliente de Francia, François Hollande; y el ex primer ministro italiano, Matteo Renzi.
Más: España quiere volver a tener relaciones históricas con Argentina
"Hoy Renzi está fuera del Gobierno en Italia y Hollande se está yendo, con lo cual Argentina ha identificado al Gobierno de Mariano Rajoy, con quien Macri tiene una larga relación, como la puerta de entrada a Europa", analizó Frenkel.
El analista recordó los esfuerzos por distender la relación con España cuando el exministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay "pidió perdón por la reacción del Estado argentino contra los inversores españoles", medida que creó "mucho revuelo interno" en Argentina. Asimismo, evocó cuando Macri llamó a Juan Carlos de Borbón "querido rey", un episodio "de una serie de acercamientos muy precisos" para restablecer el vínculo de los dos Estados.
"[Macri busca] recomponer la relación bilateral con España, que abra otra vez las puertas de Europa para Argentina y que Rajoy auspicie de gestor para concretar el acuerdo entre el Mercosur y la UE. Esto ha sido establecido como una prioridad para la política exterior argentina, sobre todo después de la llegada de Trump", resumió el analista.