"Agradezco especialmente el apoyo que hemos tenido una vez más de los estados miembros de la CELAC en lo que hace a nuestros derechos sobre las Islas Malvinas", dijo Malcorra durante la V Cumbre presidencial que tuvo lugar martes y el miércoles en República Dominicana, según un comunicado de su ministerio.
La canciller rescató el papel de la CELAC, que "ante un mundo con grandes contradicciones e incertidumbres" representa "una oportunidad" en la que sus miembros "conviven en el mayor territorio en paz de nuestro planeta".

Malcorra invitó a los 33 países de la región a la próxima reunión CELAC – Unión Europea que tendrá lugar en Buenos Aires, y en la cual se debatirá sobre "el problema mundial de las drogas".
La canciller también recordó que "muchos problemas que representa este difícil escenario que el mundo nos plantea sólo pueden ser encarados de manera común" y afirmó que la agenda 2030 de la ONU suscrita por todos los países "debiera ser nuestra guía en el desafío de eliminar la pobreza y la desigualdad en nuestro continente".

La cancillería argentina envió una nota de protesta a la Embajada de Reino Unido manifestando "su repudio" por los destrozos a la imagen de la virgen de Luján, patrona de los argentinos, mientras que el vicecanciller británico Alan Duncan y el embajador británico en Buenos Aires Donald Kent lamentaron los sucedido y pidieron al Gobierno de las Islas Malvinas que abra una investigación.
El presidente Mauricio Macri no acudió a la Cumbre de presidentes de la CELAC y no trascendió el motivo de su ausencia.