'La 13ª encuesta anual internacional de las viviendas en 2017', realizada por el sitio web Demographia, analizó la situación en 406 localidades de nueve países del mundo: Australia, Canadá, China (Hong Kong), Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido y EEUU y, como resultado, sacó a relucir las 10 ciudades más caras para vivir en 2017.
10. Bournemouth, condado de Dorset, Reino Unido
Esta localidad está considerada como 'severamente prohibitiva' en el mercado en las encuestas de Demographia. El área de Bournemouth se hizo con el 10º puesto en la lista de lugares carísimos del planeta.
9. San Francisco, Estados Unidos
La ciudad californiana ocupa el noveno lugar en el ranking, con un índice de asequibilidad de 9,2.
8. Los Ángeles, EEUU
En Los Ángeles, los precios de la vivienda aumentaron el equivalente a 14 meses de ingresos en solo un año, de manera que el índice resultó ser de 9,3, colocando a la urbe en octava plaza.
7. Honolulu, EEUU
La capital de Hawái cuenta este año con un índice de asequibilidad de 9,4, después de haber alcanzado la categoría de 'severamente prohibitiva' en las 13 ediciones de la encuesta.
6. Melbourne, Australia
La ciudad de Melbourne ocupa el sexto puesto, con un rating del 9,5.
5. San José, EEUU
La ciudad california de San José es la quinta ciudad más cara, con un índice de asequibilidad de 9,6.
4. Auckland, Nueva Zelanda
Auckland, que cuenta con un enorme índice de 10 puntos, es la cuarta urbe más cara para vivir en el mundo en este 2017.
3. Vancouver, Canadá
Los precios de los bienes raíces en Vancouver aumentaron el equivalente a los ingresos de un hogar medio durante un año. La urbe canadiense ha pasado a ser la tercera menos asequible en el planeta.

2. Sídney, Australia
Es la segunda ciudad menos asequible para vivir en el mundo, con un índice promedio de 12,2.
1. Hong Kong, China
Por séptimo año consecutivo, Hong Kong mantiene el título de localidad con el mercado de bienes inmuebles menos asequible a nivel mundial, con un índice promedio de 18,1.