"En los últimos días hubo dos detenidos por el caso Odebrecht, uno fue viceministro de Transporte durante la administración del presidente Uribe, el otro es un excongresista liberal, Otto Bula", dijo al programa radial ‘En Órbita' de Sputnik, la periodista económica de la revista Semana Jaqueline Guevara.
El proyecto, una carretera de más de 1.000 kilómetros, es el más importante en materia de infraestructura vial del país ya que permite la comunicación terrestre entre Bogotá con las ciudades portuarias de la Costa Atlántica.
El escándalo ha tocado tanto al expresidente Álvaro Uribe como al presidente Juan Manuel Santos Santos, porque se están investigando a funcionarios del Gobierno para determinar si recibieron sobornos.
Estos casos son parte de una estructura de sobornos instalada por la constructora brasileña en varios países de América Latina, y fue develada por la Justicia de Estados Unidos. Se espera que las ramificaciones en Colombia afecten varios proyectos de Obra Pública.
"Si se declara inválido el contrato habría que abrir una nueva licitación, un proceso bastante complicado. Hay una gran incertidumbre con respecto al destino de esta vía y con los demás proyectos donde Odebrecht tiene participación, como en el caso de Río Magdalena para recuperar la navegabilidad en el principal afluente del país donde también hay cerca de 1.000 millones de dólares", explicó Guevara.
En Colombia este caso abrió un debate "muy grande" en materia política. "Han resultado salpicados funcionarios de los últimos gobiernos en momentos en que la corrupción está sacudiendo al país. Hay mucha alarma desde los sectores políticos para ver quién más va a resultar implicado en esta trama de corrupción", concluyó la periodista.