En la grabación —creada con las imágenes estáticas tomadas durante la misión— se puede ver cómo la sonda Huygens, perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), desciende hacia la superficie de Titán el 14 de enero de 2005.
Se trata de una misión no tripulada conjunta de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Italiana, iniciada el 15 de octubre de 1997, cuyo objetivo es estudiar Saturno y sus satélites naturales. El 1 de julio de 2004, la nave Cassini-Huygens entró en la órbita del planeta. Seis meses después, la sonda Huygens se separó de la nave, y el 14 de enero de 2005, descendió sobre la superficie de la mayor luna de Saturno, Titán, para recoger datos científicos.
Titán es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del Sistema solar tras Ganímedes. Tiene un diámetro un 50% mayor que el de la Luna y es un 80% más grande. Fue descubierto en 1655 por el astrónomo holandés Christiaan Huygens, fue el primer satélite conocido de Saturno, y el quinto satélite conocido de otro planeta.