El general Naranjo "es una persona que hizo un trabajo impecable como negociador plenipotenciario en el proceso de paz (con las FARC), y estoy seguro que será un gran vicepresidente reemplazando al doctor Germán Vargas", dijo Santos en entrevista con la emisora local Caracol Radio.
El mandatario destacó el papel que desempeñó Naranjo en los diálogos de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) al fungir como ministro Consejero de Posconflicto, pero precisó que la propuesta de que sea el nuevo vicepresidente no es una concesión a la guerrilla.
"Yo no estoy nombrando a un vicepresidente para complacer a las FARC, estoy nombrado a un vicepresidente para que pueda culminar una labor de este Gobierno", afirmó Santos.
Santos destacó además la gestión de Vargas Lleras al frente de la Vicepresidencia de Colombia y elogió su trabajo en el desarrollo de la infraestructura del país.
"Germán ha hecho una gran labor (…) La verdad es que la infraestructura de este país es otra y vamos a ver los frutos de eso en los próximos años", dijo el jefe de Estado colombiano respecto de Vargas Lleras, quien ha mostrado un tibio apoyo al proceso de paz con las FARC y la implementación de los acuerdos, por lo cual el mismo Santos le ha pedido públicamente que los respalde.
El general permaneció durante 36 años en la Policía Nacional y en 2007 fue nombrado como director general del organismo.
Tras su retiro dirigió el Instituto Latinoamericano de Ciudadanía del Sistema Tecnológico y de Educación Superior de Monterrey, en México, y asesoró al Gobierno de ese país durante dos años.

Según lo ordena la Constitución Nacional, el Congreso en pleno se reúne para elegir al reemplazo del vicepresidente de la República, acto en el que los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes ofician como presidente y vicepresidente del Congreso, respectivamente.
Así mismo, la Carta Política señala que el Congreso se reunirá por derecho propio o por convocatoria del presidente de la República para elegir al reemplazo del vicepresidente, cuyas causales de falta absoluta son: fallecimiento, renuncia aceptada o incapacidad física reconocida por el Legislativo.