Según el Centro Sismológico de la Universidad de Chile, el temblor se sintió a las 18.19 hora local (21.19 GMT) y su epicentro se ubicó 82 kilómetros al oeste de Quellón, en la Isla Grande de Chiloé.
Su hipocentro se localizó a 38 kilómetros de profundidad.
El movimiento también se sintió en las regiones de Aysén y Carlos Ibáñez del Campo, pero en menor intensidad.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) no reportó personas afectadas ni alteración de servicios o de infraestructura a causa de este sismo.
Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada informó que el movimiento no reúne las características necesarias para generar un tsunami en las costas del país.
El pasado 25 de diciembre, en medio de los festejos navideños, un terremoto de magnitud 7,6 también sacudió a Quellón, ocasionando daños aislados, como cortes de electricidad y perjuicios en carreteras.

El movimiento que se sintió en otras cuatro regiones, además de Los Lagos, provocó la evacuación de 15.000 personas hacia las zonas de seguridad, por la posterior alerta de tsunami que se emitió, que después fue cancelada por las autoridades.
Por su ubicación geográfica, en el cinturón de fuego del Pacífico, Chile es uno de los países más sísmicos del planeta y el cuarto más expuesto a sufrir daños mayores por catástrofes naturales.