"La paz es el gran protagonista del año en Colombia y por supuesto en ese sentido el presidente [Juan Manuel] Santos y [el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)] Timoleón Jiménez son también los arquitectos de esas conquistas", dijo a Sputnik el senador colombiano Iván Cepeda.
Para el legislador, se trata de "un acuerdo que ha tenido un proceso complejo, discutido", además de "una gran participación democrática". La paz que puso fin a un conflicto armado que duró más de medio siglo es a criterio de Cepeda "un logro de los líderes, tanto de Santos como de Jiménez, que superaron muchos obstáculos para llegar a esa meta".

El camino para llegar a ese objetivo no fue fácil. Los acuerdos de paz suscritos en Cartagena de Indias el 26 de septiembre de 2016, producto de cuatro años de negociaciones en Oslo y La Habana, sufrieron un gran revés cuando fueron rechazados por un estrechísimo margen (50,21 %) en unos comicios que movilizaron apenas a un 37,43 % de los votantes.
Lea más: Colombia: Lo que se esconde tras el 'no' al acuerdo de paz
Fue así que el Gobierno y las FARC debieron sentarse nuevamente a incluir en un nuevo entendimiento algunas de las reivindicaciones del bando del 'no' en el referéndum y firmaron en Bogotá un nuevo tratado el 24 de noviembre, aprobado esta vez por vía parlamentaria en el Congreso de la República.

"En Colombia ha habido una gran participación democrática en todo este proceso de paz, en las discusiones, en el plebiscito, en lo que ocurrió después del plebiscito, en la discusión que ha hecho el Congreso de la República y en las multitudinarias manifestaciones que hemos visto en las calles del país", dijo Cepeda.
También se destaca el "cese de hostilidades, una gran conquista de este proceso", cuyos resultados se empiezan a ver.
Lea más: Delegaciones de paz de Colombia ratifican cese del fuego desde Cuba
"Se ha mantenido por más de un año un alto al fuego, que ya se cristaliza prácticamente en un cese definitivo", destacó el senador. Puso como ejemplo que "en el pabellón del Hospital Militar donde había cientos de militares heridos en las épocas de Navidad, este año solamente se registra un militar herido". Cinco años atrás, el número era de 462, comentó.
Tras terminar el conflicto con las FARC, el Gobierno inicia otra ronda de negociaciones para poner fin a la guerra en el país. "Hay que decir que se ha iniciado proceso con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que es muy importante también y que está a puertas de la instalación de una mesa con una lista de conversaciones", indicó.