"Estuvo en eventos en Uruguay y Argentina. Está denunciando y opinando sobre lo que pasa en Brasil a través de los medios extranjeros. Considerando que dejó el poder muy desgastada en la prensa brasileña, Dilma no tendría la misma voz dentro del país. Creo que de esa forma se va a reposicionar políticamente", sostuvo.
Recientemente, el diario británico Financial Times incluyó a Rousseff en su lista de las 10 mujeres del año 2016 junto con nombres como la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, la cantante Beyoncé, la gimnasta estadounidense Simone Biles y la excandidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton.
Para Silvestre, su falta de habilidad para articular con el Congreso fue "decisiva" para su salida del Gobierno. "Ella no supo conversar con los liderazgos parlamentarios, algo que [Luiz Inácio] Lula [da Silva] sabía hacer muy bien y que el propio [Michel] Temer lo viene haciendo bien por haber sido diputado en el pasado", analizó.
"Rousseff tampoco supo dialogar con su base de apoyo popular, con los movimientos sociales que la eligieron y que la apoyaban aunque estuvieran insatisfechos con algunas medidas de su gestión. Los movimientos sociales demoraron mucho en salir a la calle para protestar en su defensa", resaltó el politólogo.

"Chau, querida" fue una de las consignas preferidas entre los brasileños insatisfechos con su Gobierno y que apoyaron su juicio político. Entre sus simpatizantes el apoyo se manifestaba con la declaración opuesta: "Quédate, querida". El 31 de agosto, el Senado aprobó definitivamente su destitución. Sin embargo, su nombre sigue acaparando el interés de la prensa.