Las tropas de Misiles y Artillería de Rusia son uno de los pilares de la defensa del país eslavo. Sputnik ha elaborado una lista de las armas más conocidas y potentes empleadas por esta división militar.
© Sputnik / Igor RussakEl sistema de lanzamiento múltiple Grad fue desarrollado en la época soviética. Es capaz de destruir unidades terrestres, equipamiento militar, puestos de mando, baterías de artillería enemiga y otros objetivos.
Foto: El sistema de lanzamiento múltiple Grad, durante los entrenamientos de disparo en la región de Leningrado.
Foto: El sistema de lanzamiento múltiple Grad, durante los entrenamientos de disparo en la región de Leningrado.

1/10
© Sputnik / Igor Russak
El sistema de lanzamiento múltiple Grad fue desarrollado en la época soviética. Es capaz de destruir unidades terrestres, equipamiento militar, puestos de mando, baterías de artillería enemiga y otros objetivos.
Foto: El sistema de lanzamiento múltiple Grad, durante los entrenamientos de disparo en la región de Leningrado.
Foto: El sistema de lanzamiento múltiple Grad, durante los entrenamientos de disparo en la región de Leningrado.
© Sputnik / Vitaliy AnkovEl cañón autopropulsado Gvozdika está destinado a la destrucción de la potencia de fuego de la infantería enemiga. También puede emplearse contra diferentes tipos de fortificaciones, así como combatir con él a la artillería y los vehículos blindados del enemigo.
Foto: El cañón Gvozdika, durante los ejercicios tácticos en la región de Primorie.
Foto: El cañón Gvozdika, durante los ejercicios tácticos en la región de Primorie.

2/10
© Sputnik / Vitaliy Ankov
El cañón autopropulsado Gvozdika está destinado a la destrucción de la potencia de fuego de la infantería enemiga. También puede emplearse contra diferentes tipos de fortificaciones, así como combatir con él a la artillería y los vehículos blindados del enemigo.
Foto: El cañón Gvozdika, durante los ejercicios tácticos en la región de Primorie.
Foto: El cañón Gvozdika, durante los ejercicios tácticos en la región de Primorie.
© Sputnik / Sergey MamontovEl Smerch (Tornado) es un lanzacohetes múltiple, diseñado para destruir objetivos blandos como infantería, realizar fuego de contrabatería, así como destruir complejos antiaéreos a una distancia de entre 40 y 120 kilómetros.
Foto: El Smerch, durante una exhibición militar en el marco de la 9ª exposición internacional de armas en la localidad rusa de Nizhni Taguil.
Foto: El Smerch, durante una exhibición militar en el marco de la 9ª exposición internacional de armas en la localidad rusa de Nizhni Taguil.

3/10
© Sputnik / Sergey Mamontov
El Smerch (Tornado) es un lanzacohetes múltiple, diseñado para destruir objetivos blandos como infantería, realizar fuego de contrabatería, así como destruir complejos antiaéreos a una distancia de entre 40 y 120 kilómetros.
Foto: El Smerch, durante una exhibición militar en el marco de la 9ª exposición internacional de armas en la localidad rusa de Nizhni Taguil.
Foto: El Smerch, durante una exhibición militar en el marco de la 9ª exposición internacional de armas en la localidad rusa de Nizhni Taguil.
© Sputnik / Alexander VilfEl sistema de misiles antitanque Jrizantema-S está destinado a destruir blindados, fortificaciones, vehículos de combate de infantería y blancos en la superficie o que se mueven a baja velocidad.
Foto: El Jrizantema-S, durante un ensayo del Desfile del Día de la Victoria en Moscú.
Foto: El Jrizantema-S, durante un ensayo del Desfile del Día de la Victoria en Moscú.

4/10
© Sputnik / Alexander Vilf
El sistema de misiles antitanque Jrizantema-S está destinado a destruir blindados, fortificaciones, vehículos de combate de infantería y blancos en la superficie o que se mueven a baja velocidad.
Foto: El Jrizantema-S, durante un ensayo del Desfile del Día de la Victoria en Moscú.
Foto: El Jrizantema-S, durante un ensayo del Desfile del Día de la Victoria en Moscú.
© Sputnik / Vitaliy AnkovEl lanzacohetes autopropulsado BM-27 Uragán (Huracán) fue desarrollado en los años 70 y hoy en día permanece en servicio del Ejército ruso. Su objetivo principal es neutralizar a las tropas y otros blancos enemigos a una distancia de entre 10 y 35 kilómetros.
Foto: El sistema BM-27 Uragán, durante los ejercicios de las unidades de artillería del 5º Ejército de las Fuerzas Armadas rusas en la región de Primorie.
Foto: El sistema BM-27 Uragán, durante los ejercicios de las unidades de artillería del 5º Ejército de las Fuerzas Armadas rusas en la región de Primorie.

5/10
© Sputnik / Vitaliy Ankov
El lanzacohetes autopropulsado BM-27 Uragán (Huracán) fue desarrollado en los años 70 y hoy en día permanece en servicio del Ejército ruso. Su objetivo principal es neutralizar a las tropas y otros blancos enemigos a una distancia de entre 10 y 35 kilómetros.
Foto: El sistema BM-27 Uragán, durante los ejercicios de las unidades de artillería del 5º Ejército de las Fuerzas Armadas rusas en la región de Primorie.
Foto: El sistema BM-27 Uragán, durante los ejercicios de las unidades de artillería del 5º Ejército de las Fuerzas Armadas rusas en la región de Primorie.
© Sputnik / Igor ZaremboLos sistemas de lanzamiento múltiple soviéticos Katiusha fueron el arma más efectiva de su tipo durante la Segunda Guerra Mundial.
Foto: El sistema de lanzamiento múltiple Katiusha, en el aeropuerto militar de la Flota del Báltico, en la región de Kaliningrado.
Foto: El sistema de lanzamiento múltiple Katiusha, en el aeropuerto militar de la Flota del Báltico, en la región de Kaliningrado.

6/10
© Sputnik / Igor Zarembo
Los sistemas de lanzamiento múltiple soviéticos Katiusha fueron el arma más efectiva de su tipo durante la Segunda Guerra Mundial.
Foto: El sistema de lanzamiento múltiple Katiusha, en el aeropuerto militar de la Flota del Báltico, en la región de Kaliningrado.
Foto: El sistema de lanzamiento múltiple Katiusha, en el aeropuerto militar de la Flota del Báltico, en la región de Kaliningrado.
© Sputnik / Igor Zarembo / Acceder al contenido multimediaEl cañón autopropulsado de calibre pesado Giatsint 2S5 está destinado a combatir y eliminar a los soldados y vehículos enemigos.
Foto: Las armas de calibre pesado Giatsint 2S5, durante el simulacro conjunto del 5º Ejército de las Fuerzas Armadas rusas, en la región de Primorie.
Foto: Las armas de calibre pesado Giatsint 2S5, durante el simulacro conjunto del 5º Ejército de las Fuerzas Armadas rusas, en la región de Primorie.

El cañón autopropulsado de calibre pesado Giatsint 2S5 está destinado a combatir y eliminar a los soldados y vehículos enemigos.
Foto: Las armas de calibre pesado Giatsint 2S5, durante el simulacro conjunto del 5º Ejército de las Fuerzas Armadas rusas, en la región de Primorie.
Foto: Las armas de calibre pesado Giatsint 2S5, durante el simulacro conjunto del 5º Ejército de las Fuerzas Armadas rusas, en la región de Primorie.
© Sputnik / Vitaliy AnkovEl complejo operativo-táctico Iskander-M está destinado a abatir objetos pequeños en cualquier estación del año, de día y de noche, bajo cualquier condición meteorológica. El alcance de los misiles lanzados desde el sistema es de entre 50 y 280 kilómetros.
Foto: Los cadetes de la Escuela Militar Suvórov, en Ussuriisk, observan el sistema de misiles Iskander-M durante la ceremonia de apertura del Foro técnico-militar en Vladivostok.
Foto: Los cadetes de la Escuela Militar Suvórov, en Ussuriisk, observan el sistema de misiles Iskander-M durante la ceremonia de apertura del Foro técnico-militar en Vladivostok.

8/10
© Sputnik / Vitaliy Ankov
El complejo operativo-táctico Iskander-M está destinado a abatir objetos pequeños en cualquier estación del año, de día y de noche, bajo cualquier condición meteorológica. El alcance de los misiles lanzados desde el sistema es de entre 50 y 280 kilómetros.
Foto: Los cadetes de la Escuela Militar Suvórov, en Ussuriisk, observan el sistema de misiles Iskander-M durante la ceremonia de apertura del Foro técnico-militar en Vladivostok.
Foto: Los cadetes de la Escuela Militar Suvórov, en Ussuriisk, observan el sistema de misiles Iskander-M durante la ceremonia de apertura del Foro técnico-militar en Vladivostok.
© Foto : Vitaly V. KuzminEl cañón de artillería autopropulsado 2S7 Pion, que fue modernizado en los años 80, es hoy en día uno de los más potentes de su tipo.

El cañón de artillería autopropulsado 2S7 Pion, que fue modernizado en los años 80, es hoy en día uno de los más potentes de su tipo.
© Sputnik / Ildus GilyazutdinovEl vehículo de artillería autopropulsado 2S3 Akatsia, durante las maniobras militares de las unidades de misiles y artillería en la región de Primorie.

10/10
© Sputnik / Ildus Gilyazutdinov
El vehículo de artillería autopropulsado 2S3 Akatsia, durante las maniobras militares de las unidades de misiles y artillería en la región de Primorie.