"La prisión preventiva en caso por presunto cohecho en Petroecuador es para Carlos P., Alex B., Arturo E., Juan B. y Jaime B. También quedan con prisión preventiva Arturo P., Humberto G., Fabricio Y. y Glenda M.", reportó el Ministerio Público en su cuenta de la red social Twitter.
La prisión preventiva en caso por presunto cohecho en #Petroecuador es para Carlos P., Alex B., Arturo E., Juan B. y Jaime B.
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) 21 de octubre de 2016
Los primeros mencionados por la Fiscalía son Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro de Hidrocarburos y exgerente de Petroecuador, y Álex Bravo, también exgerente de la estatal petrolera, ambos acusados de recibir sobornos por parte de empresas privadas a cambio de gestionar contratos entre estas compañías y el Estado.

A pesar de que las alertas fueron dadas meses atrás por parte de varios medios de comunicación y activistas, las autoridades confirmaron recién el 5 de octubre la existencia de la red de corrupción y la participación de Pareja Yannuzzelli, quien el 28 de septiembre abandonó el país, antes de que existiera una orden de captura en su contra.
Según las investigaciones, Pareja Yannuzzelli habría recibido 1 millón de dólares en sobornos durante la readecuación de la refinería de Esmeraldas, la más importante de Ecuador.
No obstante, la jueza Karen Matamoros dictó orden de prisión preventiva contra nueve de los 17 acusados, mientras que las restantes ocho personas tienen prohibido salir del país y deberán presentarse tres veces por semana ante la justicia.
Según la Fiscalía se realizaron transferencias irregulares por un monto cercano a los 12 millones de dólares.
El delito de cohecho es sancionado por la ley ecuatoriana con penas de entre tres y cinco años de prisión.