"Si uno mira a nivel mundial la mayor experiencia reciente de autogestión está en América del Sur. Es muy simbólico e importante el peso de lo aprendido en las empresas recuperadas. Argentina, Uruguay y Brasil tienen una importante cantidad de conocimientos que por ahí no son significativos en la economía pero sí lo son a nivel político y simbólico", expresó a Sputnik Andrés Ruggeri, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Este "espacio de debate y de articulación" permite exponer "situaciones alternativas al trabajo asalariado precario e informal" provocado por el avance el neoliberalismo, dijo Ruggeri, coordinador internacional de este encuentro. En el actual contexto del giro conservador en los gobiernos de varios países de la región, con medidas de ajuste y cambios en políticas públicas, esta discusión cobra especial relevancia.
Argentina ha dado varias muestras ejemplares de recuperación de empresas. Desde la crisis económica de 2001, unas 370 compañías que dan empleo a más de 16.000 personas funcionan bajo este modelo de gestión. Una de ellas es la Cooperativa de Trabajo Metalúrgica 19 de Diciembre (CT19), que participa en el Encuentro.
Así como la CT19, representantes de empresas recuperadas del sector gráfico, textil y hotelero de Argentina demuestran que firmas consideradas "inviables" por sus anteriores patrones pueden abrirse camino. Algunas de ellas llevan más de 14 años operando. Conceptos como "el individualismo y la competencia" están "erradicados" en este tipo de experiencias, indicó Bustos.
"No solo han demostrado que son viables productiva y económicamente sino que pueden abrir la fábrica, pero también escuelas, bachilleratos, bibliotecas, espacios abiertos al conjunto de la comunidad y con valores basados en la solidaridad en la justicia en la equidad", explicó la abogada.
"Se está formando y expandiendo una red cada vez más amplia. Este es un sector, una temática que el capitalismo y neoliberalismo se están encargando de poner en la primera línea de batalla", expuso Ruggeri en la mesa de apertura del Encuentro.