"Actualmente se está llevando a cabo un gran número de trabajos relacionados con aviones con función de dron opcional. En el futuro, las aeronaves 'intelectualizadas' podrán ser utilizadas en versión tanto tripulada, como no tripulada", declaró Dzhandzhgava en la Conferencia de Científicos y Especialistas Jóvenes, 'El futuro de la ingeniería de Rusia', citado por la página web del canal Zvezda.
La Oficina de Diseño de Aparatos de Precisión de Rámenskoye es la líder en el desarrollo de equipos de aviación para todos los tipos de aeronaves en Rusia.
Últimamente, esta empresa ha creado avanzados equipamientos para aviones y helicópteros modernizados y de última generación. Además, ha llevado a la práctica el concepto de la "cabina de cristal", donde la situación de combate y las características de vuelo aparecen en las pantallas multifuncionales de colores. Estos monitores también han sido diseñados en Rámenskoye.
La empresa rusa #Sukhoi desarrolla un caza de sexta generación #Rusia https://t.co/NOCvLp27Jy pic.twitter.com/Nia8vfRXif
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) March 2, 2016
En junio de este año, se informó por primera vez sobre el desarrollo del caza ruso de sexta generación. Será un avión supermaniobrable con un sistema de inteligencia artificial capaz de realizar misiones de combate tanto con piloto, como sin él, además de ir al espacio cercano y alcanzar allí la velocidad supersónica. La versión no tripulada del caza estará equipada con cañones electromagnéticos para destruir los radares del enemigo y otros aparatos electrónicos. El primer vuelo se llevará a cabo antes del año 2025.