De esta manera, el 8 de septiembre es una oportunidad para centrar la atención sobre los millones de niños y adultos que no tienen acceso a programas de alfabetización y educación básicos. La señalización de la fecha pretende además generar un progreso tal que todas las personas puedan aprender a leer y escribir.
Este año el Día de la #Alfabetización cumple 50 años.Leer el pasado para escribir el futuro https://t.co/YBVZPkkuFw pic.twitter.com/g6BGUPvHNx
— UNESCO en español (@UNESCO_es) 18 августа 2016 г.
Pese a la brecha existente, los progresos en el campo de la erradicación del analfabetismo siguen siendo tangibles en el mundo. La mayoría de los Gobiernos de los países en vías de desarrollo, con ayuda de iniciativas privadas, han lanzado programas educativos para contrarrestar el problema tanto en niños como en adultos. De esta manera, el nivel de alfabetización de la población adulta en el mundo se incrementó en un 4% entre los años 2000 y 2015, alcanzando el 86%.
Hoy en el programa municipal de #Alfabetización en el centro de CIC Vial III Cómo hacer gacetilla barrial? pic.twitter.com/T5hoieQ3Mf
— Yanina Muñoz (@YaninaLuzM) 26 августа 2016 г.
En la actualidad, el analfabetismo aqueja a más de 750 millones de adultos en el mundo, lo que significa que casi una de cada ocho personas en el planeta carece de competencias básicas de lectura y escritura, por lo que no satisfacen las exigencias laborales. Además, dos tercios de la población analfabeta son mujeres.
De esta manera, el desarrollo de la alfabetización es uno de los conceptos fundamentales en la lucha por erradicar la pobreza, lograr la igualdad de género y construir un futuro más sostenible para todos.