"Creo que en este anuncio infeliz, de estos quince países miembros de la OEA, se han pronunciado a favor de que en Venezuela no se respeten los lapsos de tiempo del Consejo Nacional Electoral (CNE) y se viole la Constitución, para adelantar el referéndum revocatorio", señaló el parlamentario.

Para Chávez se trata de una injerencia de parte de estos quince países, ya que su discusión no formó parte de la agenda del Consejo Permanente y el comunicado no fue apoyado por todos los países que integran la OEA.
"Es una actitud injerencista y grosera, no fue tratada como agenda del Consejo Permanente, por eso no cuenta con una votación de todos los miembros de la OEA, eso se corresponde con una derrota que ha venido sufriendo la oposición a lo interno del país (…) y están buscando un apoyo internacional", sostuvo el diputado.
A juicio del parlamentario esta acción es una respuesta a la explicación que hizo la presidenta del CNE, Tibisay Lucena el pasado nueve de agosto sobre los lapsos del referéndum revocatorio.
"Ella (Lucena) dejó claro que si la oposición quería referéndum este 2016, debía activar el proceso el 11 de enero y no a mediados de abril, como lo hicieron, para que pudieran cumplirse los lapsos que establece la ley, pero no lo hicieron por pugnas internas", aseguró Chávez.
El legislador afirma que "ante su error" la oposición quiere "apurar los lapsos correspondientes, y atropellar las leyes", para exigirle al poder electoral que convoque este año el referendo revocatorio contra el presidente Maduro.
El parlamentario dijo que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y estos 15 países no conseguirán su propósito.
"Se quedarán con los crespos hechos, porque no va a haber ni Carta Democrática, ni presencia de fuerzas multinacional, ni referéndum revocatorio este año en Venezuela, Maduro seguirá siendo nuestro presidente", aseguró.
El comunicado está suscrito por Argentina, Belize, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.