Astrónomos del Instituto de Tecnología de California y del Instituto Carnegie de EEUU indican que, durante cuatro años de observación, han presenciado toda una serie de fases en las que la estrella tiende a disminuir su brillo en un 2%. Según la nota, publicada en una página de la Universidad Cornell, el fenómeno ocurre de forma totalmente espontánea e irregular.
Anteriormente, el científico Bradley Schaefer analizó los datos históricos entre 1890 y 1989 y reveló que, a lo largo de este período, la luminosidad total de la estrella cayó alrededor de un 20%.
Según los astrónomos, es necesario realizar más estudios para confirmar o desmentir varias de las hipótesis que podrían explicar la anomalía. Por el momento, ninguna teoría ofrecida logra aclarar el misterio.
Una de las más increíbles sería la existencia de estructuras alienígenas alrededor de la estrella. Por ejemplo, la conocida entre los amantes de la ciencia ficción como Esfera de Dyson.

Se trata de una megaestructura de forma esférica o anillar que, al girar alrededor del astro, permitiría a una civilización avanzada aprovechar al máximo su energía lumínica y térmica.
Según la escala de Kardashov —un concepto que mide el hipotético nivel de desarrollo de una civilización estelar—, la existencia de la Esfera de Dyson corresponde a una civilización de Tipo II, que es capaz de utilizar toda la energía de una estrella vecina.
La escala se basa en el consumo de energía y, según este método, la humanidad de hoy todavía no ha logrado el Tipo I, que supone el consumo de energía igual a toda la energía solar que recibe la Tierra. Se estima que se necesita más de un siglo para alcanzar esta meta hipotética.