El diplomático comentó antes que el presupuesto de EEUU para 2016 prevé más de 600 millones de dólares en ayudas a Kíev.
De ese monto, 330 millones serían destinados para el sector de defensa y 50 millones para la adquisición de armamento letal, pero se necesita la decisión política de Washington.
Desde principios de 2014, Ucrania recibió ayuda técnica y humanitaria de 18 países, entre ellos Canadá, Polonia, Reino Unido, Australia, China, Turquía, Eslovaquia, Noruega, Francia, Países Bajos, España, República Checa, Albania, Lituania, Suiza, Letonia y Dinamarca.
EEUU presta ayuda militar a Kiev, pero oficialmente solo se trata del envío de uniformes y equipos "no letales". Además, los asesores militares estadounidenses entrenan a los combatientes de la Guardia Nacional ucraniana.
Moscú ya advirtió que los suministros de armamento letal a Ucrania atizarían el conflicto en Donbás.
Sávchenko, sobre el conflicto en Ucrania: "es posible que tengamos que pedir perdón"
La mayoría de los políticos europeos también se oponen a los planes de enviar ese tipo de armamento al país eslavo.

A su vez, el general checo Petr Pavel, presidente del Comité Militar de la OTAN, comentó que no ve necesidad de suministrar armas letales a Kiev porque "solo aumentarían el sufrimiento de las personas".
El este de Ucrania —Donbás— lleva más de dos años sumido en un conflicto entre las fuerzas de Kiev y las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, nacidas en protesta por el cambio violento del Gobierno ucraniano a principios de 2014.
La ONU cifra en más de 9.500 los muertos y en más de 22.100 los heridos por las hostilidades que continúan pese a varios acuerdos de alto el fuego.