"El juez Daniel Rafecas no hizo lugar a un pedido de la DAIA", adelantaron a Sputnik Nóvosti fuentes judiciales.

La denuncia de Nisman, a cargo de la investigación del ataque a la AMIA, había sido desestimada por el juez Rafecas en febrero del año pasado.
Su decisión fue ratificada en mayo de 2015 por la Cámara Federal de Buenos Aires. La causa quedó archivada cuando la Cámara Federal de Casación desestimó apelar en mayo de este año.
Las alegaciones de la DAIA para reabrir la causa, "lejos de cambiar el parecer del suscripto en este asunto, lo refuerzan, pues en definitiva revelan una ausencia de reales elementos de prueba que vengan a poner en tela de juicio las afirmaciones antes desarrolladas", manifestó Rafecas en su resolución.
En esa charla, difundida después en la prensa, Timerman había aludido a Irán como responsable del ataque de 1994 a la AMIA.
El juez rechazó estos planteos, dado que la afirmación del excanciller, "en términos coloquiales", coincide con "la postura que la República Argentina ha venido sosteniendo oficial y públicamente" desde 2006.
La conversación, por otro lado, era de "carácter privado" y "habría sido grabada por terceras personas", agregó Rafecas en su resolución.
La DAIA también presentó como alegato parф retomar la denuncia del fiscal el Memorándum de Entendimiento que en 2013 firmaron Argentina e Irán para colaborar en la investigación del atentado, un instrumento que nunca entró en vigor.
Nisman fue encontrado sin vida el 18 de enero de 2015 en Buenos Aires, cuatro días después de realizar la denuncia contra la expresidenta, y en la víspera de su comparecencia ante el Congreso para defender sus alegaciones.
Su muerte todavía está siendo investigada por la justicia argentina.