El recorrido atraviesa el centro de la ciudad y recorre puntos emblemáticos de la capital como el frente de la casa de Gobierno, La Moneda, pero tendrá un cinturón de representantes de la Confech que implementarán "cadenas de seguridad".
El Gobierno de Bachelet envió al Congreso un proyecto para reformar la enseñanza universitaria e instaurar gradualmente la gratuidad universal, iniciativa que no obstante es criticada por el sector estudiantil e incluso por senadores oficialistas.
El sector estudiantil señala que el proyecto no termina con la privatización del sistema, heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y no llega al 100% de la cobertura en la gratuidad.
Esto ha derivado en repetidas marchas organizadas por los estudiantes donde algunas llevaron a que grupos no identificados con los gremios estudiantiles atentaran contra la infraestructura de la capital chilena.
El pasado 9 de junio se produjeron incidentes en la Iglesia de la Gratitud Nacional donde algunos manifestantes sacaron y rompieron una imagen de Cristo, reseña el portal Bio Bio.
Infografía: Las mejores universidades de América Latina 2016
Orrego aclaró que si este jueves se llegan a repetir los incidentes, se prohibirán futuras manifestaciones, consigna El Mostrador.

Los estudiantes defienden la movilización para demostrar su descontento con el proyecto al que entienden no beneficia a nadie y mantiene un modelo de educación de mercado.
Este jueves se cumplen 5 años de la emblemática marcha estudiantil contra el Gobierno del entonces presidente de Chile Sebastián Piñera (2010-2014) en la que hubo duros enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.