#ModeloEducativo2016 ¿Cuáles son los fines de la #Educación en el Siglo XXI?: https://t.co/zedWMinNQrhttps://t.co/rUi8liD1Ld
— SEP México (@SEP_mx) 20 de julio de 2016
La #EducaciónDeCalidad es la clave para construir un México más libre, justo y próspero. #ModeloEducativo2016 pic.twitter.com/fAhECZs8rh
— Aurelio Nuño (@aurelionuno) 20 de julio de 2016
El nuevo modelo está regido por tres grandes principios reformadores: "mejores escuelas, mejores maestros y mejores contenidos (…), que sea incluyente", dijo en un discurso el secretario federal de Educación, Aurelio Nuño.
#Imágenes Presentación del #ModeloEducativo2016 📚 📝. pic.twitter.com/X5vrBKDHBZ
— SEP México (@SEP_mx) 20 de julio de 2016
La transformación del sistema educativo para atender a 35 millones de estudiantes del país "responde a las demandas de la sociedad global, así como corresponde a la necesidad de reorientar la atención hacia los niños y las escuelas", declaró el funcionario, considerado en círculos políticos como un delfín del presidente Enrique Peña para las presidenciales de 2018.
El proceso no es una marcha atrás en la reforma, que es criticada en las calles por cientos de miles de maestros de empobrecidos estados del país, con predominio de población indígena y rural —Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán— sino "resultado del mandato constitucional de la Reforma Educativa, que busca enfocar todos sus esfuerzos en conseguir que toda la sociedad mexicana pueda acceder a una educación de calidad", afirmó Nuño.
¿Qué es y para qué sirve el #ModeloEducativo2016? Conócelo aquí: https://t.co/F0a5Bb9NtI pic.twitter.com/3zAGb3xfqM
— SEP México (@SEP_mx) 20 de julio de 2016
Los documentos del nuevo modelo y una propuesta académica curricular, será sometido a consulta pública del 26 de julio al 29 de agosto próximos, con cinco ejes pedagógicos: fortalecimiento de las escuelas; formación y capacitación de los maestros; nuevos contenidos curriculares; garantizar la inclusión y equidad del sistema educativo; y la consolidación de su gobernanza.
El modelo atiende tres grandes áreas: lenguaje y comunicación, desarrollo personal y social, autonomía curricular.
Nuño ha convocado a foros de debates con expertos, académicos, docentes, organizaciones civiles, normalistas, e instituciones públicas, frente a la crítica de la reforma que fue una de las primeras aprobadas en el arranque del presidente Enrique Peña (2012-2018), pero también una de la más cuestionadas.
La #ReformaEducativa es un proyecto compartido, que nos convoca a todos a trabajar juntos en favor de #México. pic.twitter.com/jY6crnH2hp
— Gabino Cué (@GabinoCue) 20 de julio de 2016
Por su parte, el oficialista Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el más grande de Latinoamérica, que integran 1,5 millones de maestros pidió que la consulta se someta a un escrutinio de todos los actores educativos.
Mientras tanto, siguen estacadas las negociaciones con el magisterio disidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en un conflicto considerado como el verdadero origen del ajuste presentado por el gobierno.