Los planes de estudio en México buscan formar obreros calificados pero no concientizados
“Han sacado materias de civismo e historia”, explica Buenrostro. “Está claro que no quieren jóvenes que conozcan sus derechos y los hagan valer”. La educativa es parte de una reforma más global que también abarca cambios en el campo energético y laboral. Los jóvenes serán los más golpeados, dice el historiador. Y da cifras alarmantes: “La desocupación entre quienes tienen entre 20 y 29 años es la más alta, 40 por ciento. Y le siguen los que tienen entre 30 y 35 años”. Además México tiene los salarios más bajos del continente.
Buenrostro analizó también la situación de su país. Criticó a la clase política que “es autoritaria y sólo gobierna para las empresas” y a los medios que refuerzan la costumbre de mirar al Norte y tratan con desprecio los procesos bolivarianos de América del Sur.
Por otra parte, con motivo de un nuevo aniversario del Plan Petrocaribe, uno de los más originales y exitosos programas energéticos, se entrevistó a Federico Bernal, bioquímico y especialista en el tema. Habló de las actuales dificultades para una integración energética en nuestra región y subrayó que tanto la OPEP como las empresas estatales regionales sufren la muerte de Hugo Chávez y los cambios de gobiernos.
Otros temas analizados en Voces del Mundo fueron la decisión de Turquía de retomar relaciones con Israel y Rusia y el Día Refugiado. Para este último tema se entrevistó al oficial legal de ACNUR, Juan Pablo Terminiello. En cuanto a la decisión turca se analizó el aspecto geopolítico y económico. Entre los principales motivos están las sanciones que Rusia impuso luego del derribo de un avión por parte de un caza turco y el descubrimiento de Israel de un importante yacimiento de gas natural en el Mediterráneo.