El magistrado Dias Toffoli ha revocado la decisión de la justicia de primera instancia de São Paulo al entender que la prisión preventiva no era necesaria porque no existía riesgo de fuga y porque además la policía no encontró los siete millones de reales (dos millones de dólares) que presuntamente habría desviado.

Bernardo fue ministro de Planeamiento en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2005-2011) y ministro de Comunicaciones durante el primer mandato de Rousseff (2011-2015).
Su detención se produjo en el marco de la operación Custo Brasil –derivada de la Lava Jato– e incluyó registros en el domicilio que comparte en Curitiba con su esposa, la senadora y también exministra del PT Gleisi Hoffmann.
Tras conocer la puesta en libertad de su marido Hoffmann ha dicho: "Es fundamental para nosotros porque esa detención no tenía ninguna base legal. Quien leyó la decisión del juez veía enseguida la fragilidad. Nunca nos negamos a responder a nada".
Hoffmann, por su parte, está siendo investigada por supuestamente haber financiado su campaña electoral para senadora por el estado de Paraná con dinero sucio proveniente de la trama corrupta.