México rechaza las sanciones contra Rusia
“Consideramos que las sanciones no son los mecanismos adecuados para solucionar las controversias que existan con otros países, y en ese sentido nuestra intención es la de seguir trabajando de la mano con Rusia, seguir logrando acuerdos como siempre hemos hecho, e incluso darles una mayor velocidad”, dijo la senadora en una entrevista con Radio Sputnik.
Manifestó que los Senados de ambas naciones pueden “dar un nuevo impulso a la relación bilateral”. Los dos países “pueden crecer en su relación: en comercio, turismo, intercambios culturales y académicos”, entre otros campos, sostuvo Gabriela Cuevas Barrón.
Por su parte, Ilias Umajánov, vicepresidente del Consejo de Federación o Senado ruso, aseveró que Rusia tiene la voluntad de reforzar la cooperación con el país latinoamericano en todos los ámbitos. “Rusia rechaza cualquier tipo de sanciones, pero tuvimos que aplicar contramedidas, en particular, vetando la importación de alimentos de los países que se sumaron a las sanciones contra nuestro país. Esta situación ofrece unas enormes oportunidades para América Latina. De modo que invitamos a México a incrementar sus exportaciones alimentarias a Rusia”, manifestó.
A su vez, el senador Konstantín Kosachóv afirmó que México siempre será una de las prioridades de la política exterior de Rusia.
En tanto, el embajador ruso en México, Eduard Malayan, dijo a Radio Sputnik que ambas naciones se necesitan para afrontar la difícil coyuntura internacional. “El 80% de las exportaciones mexicanas van hacia EEUU y el país azteca se da cuenta de la necesidad de diversificar mercados. En ese sentido, Rusia suscita un enorme interés en ese país. Nosotros también estamos interesados en multiplicar el comercio con México, que es nuestro segundo socio comercial en América Latina”, dijo el diplomático.