"La práctica ha demostrado que fijar fechas le hace daño al proceso, más cuando no es un acuerdo… aunque avanzamos, aún falta pelo pal moño", escribió 'Timochenko' en su cuenta de Twitter, en referencia a lo que puede ocurrir el jueves.
Cabe también señalar que Colombia y la comunidad internacional esperaban que el Gobierno y las FARC firmaran el acuerdo que pondría término al conflicto armado interno el pasado 23 de marzo.

Entre esos punto se encuentra el fin del conflicto, que comprende la concentración de los combatientes en zonas determinadas de la geografía colombiana y el abandono de las armas.
Aunque aún se desconoce si el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viajará el jueves a La Habana para suscribir el acuerdo de cese del fuego bilateral y describir la metodología que seguirá, aún hay cerca de 72 puntos pendientes de acordar en los cuales las partes comenzarán a trabajar a partir del próximo ciclo de negociaciones, que comenzará este miércoles.
Este mismo martes, Santos señaló que confía en que esta semana "se pueda concretar algo en La Habana", según declaraciones que recoge la emisora local Blu Radio.
"Yo le ruego a Dios que nos dé fuerza para terminar estos acuerdos, ojalá esta misma semana, porque estamos a punto de lograr los acuerdos. Si los negociadores hacen un múltiple esfuerzo para culminar ese punto definitivo que es el cese el fuego y el cese de hostilidades, habremos dado un paso vital en la búsqueda de la paz", agregó el mandatario.
El Gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) mantienen diálogos de paz en La Habana desde noviembre de 2012 con el objetivo de lograr un armisticio en las próximas semanas que ponga fin a un conflicto armado interno de más de medio siglo de existencia, el cual deja cerca de ocho millones de damnificados y unos 300.000 muertos, según reportes oficiales.