"Esperamos que los primeros compradores sean rusos pero después iremos a los mercados donde el material aeronáutico ruso ya es tradicional… Son la India, China y los países de América Latina y el Sudeste Asiático", dijo Sliúsar a la cadena de televisión RBK.
Entre otros mercados mencionó a Europa y a América del Norte pero señaló que son los mercados "más difíciles".
El MC-21, acrónimo ruso de 'avión para distancias medias del siglo 21', se fabricará en tres versiones: MC-21-200 con 150 asientos, MC-21-300 con 180 asientos y MC-21-400 con 212 asientos.
La serie MC-21 se creó para cubrir las necesidades de un amplio segmento del mercado internacional.
Lea también: El MC-21 podría ser lo que necesitan las aerolíneas brasileñas
Son aparatos de alta tecnología que cuentan con alas de resinas compuestas y motores de última generación que permiten reducir los gastos de explotación al tiempo que aumentan el confort para los pasajeros, cumpliendo con todas las normas ecológicas y de seguridad.