Las declaraciones de Cerveró, uno de los principales miembros de la red corrupta que participó en la petrolera semiestatal, se produjeron como parte de su acuerdo de colaboración con la justicia y solamente fueron conocidas este jueves después de que el instructor del caso en el Tribunal Supremo Federal (TSF), Teori Zavascki, levantase el secreto del sumario.

"Dilma Rousseff tenía todas las informaciones sobre la refinería de Pasadena", afirmó sobre Rousseff que en aquella época presidía el Consejo de Administración de Petrobras el cual, según Cerveró, "no aprueba temas como este en base a un resumen" y, por tanto, invalidando el argumento de la presidenta de que no conocía las dos cláusulas que acabaron inflando el precio de la compra y perjudicando a Petrobras.
En 2006 la petrolera desembolsó un total de 360 millones por el 50 por ciento de la refinería, cuando la empresa belga Astra Oil apenas había pagado 42,5 millones de dólares el año anterior, sin embargo, el principal problema se produjo cuando la misma obligó a Petrobras a cumplir con las cláusulas y comprar su parte por 820,5 millones de dólares al no generar beneficios.
Cabe recordar que el pasado mes de noviembre el TSF aprobó la detención senador del Partido de los Trabajadores (PT), Delcidio de Amaral, basándose en la sospecha de que el petista intentó evitar las declaraciones ante la Justicia de Cerveró, un incidente que le costó 87 días en prisión y la pérdida de su mandato como senador además de obligarle a colaborar con las investigaciones.
En su confesión a la Policía Federal, Amaral explicó que el expresidente Lula da Silva, le "pidió expresamente" gestionar un soborno al exdirector del área Internacional de Petrobras, Nestor Cerveró, para que evitase citar a los altos cargos del PT, entre ellos el propio Lula y Rousseff, en sus declaraciones pactadas con la Justicia Federal sobre la compra de la refinería en Pasadena.