"Por ahora todo son especulaciones, no tenemos un estudio que avale qué fue lo que produjo esas muertes", señaló Elizabeth Soto, consejera política de Greenpeace en Chile, en referencia a las declaraciones de los pescadores artesanales de la provincia de Chiloé que vincularon la marea roja (algas nocivas) a los desechos industriales que vierten las empresas salmoneras.
Sin embargo la experta insistió en la necesidad de un estudio que confirme el nexo entre las prácticas de las salmoneras y la aparición de la marea roja.
Las autoridades han señalado que la presencia de esta toxina "tiene que ver con el fenómeno climático de El Niño y eso también conlleva a una bajada de oxígeno en la columna de agua, que prolifera en estas algas", dijo a esta agencia la bióloga marina.

Además faculta a las autoridades a ordenar reservas o acopio de alimentos o bienes y mercancías para la subsistencia de la población, condonar deudas y proteger servicios de utilidad pública.