"Estábamos listos, en el sentido de que la administración presidencial había advertido de antemano de un pronto ataque mediático vinculado con supuestos documentos comprometedores. Pero, a mi juicio, todo el mundo estaba esperando un poco más —de esta filtración—", comentó la representante del Ministerio de Exteriores de Rusia durante una rueda de prensa.
Además, Zajárova aseguró que los denominados "Papeles de Panamá" no influirán en el trabajo del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. "Mencionan a nuestra parte —a Rusia— de una manera algo rara, abstracta", añadió.
El mismo 6 de abril los filtradores de WikiLeaks también comentaron los datos de los Papeles de Panamá sobre Rusia. WikiLeaks criticó el Proyecto de Informes Sobre el Crimen Organizado y la Corrupción (OCCRP, por sus siglas en inglés) —responsable de varias publicaciones sobre "la huella rusa" en los documentos filtrados—.
#PanamaPapers Putin attack was produced by OCCRP which targets Russia & former USSR and was funded by USAID & Soros. pic.twitter.com/tgeKfLuROn
— WikiLeaks (@wikileaks) 5 апреля 2016 г.
"#PanamaPapers El ataque contra Putin fue realizado por OCCRP, apuntado contra Rusia y la ex-URSS y financiado por USAID y Soros"
WikiLeaks reconoció las competencias de los periodistas del Proyecto, pero lamentaron "la falta de integridad".
US govt funded #PanamaPapers attack story on Putin via USAID. Some good journalists but no model for integrity. pic.twitter.com/5MnZbB6Zwz
— WikiLeaks (@wikileaks) 6 апреля 2016 г.
"El Gobierno de EEUU financió el ataque —de OCCRP— contra Putin a través de USAID. Buenos periodistas, pero no un modelo de integridad".
Los Papeles de Panamá comprenden unos 11.5 millones de documentos sobre las actividades y los clientes de la empresa legal panameña Mossack Fonseca, especializada en la creación de empresas en los paraísos fiscales. Una fuente anónima entregó los datos a varios medios y periodistas internacionales.
Lea más: Todo lo que tienes que saber sobre los Papeles de Panamá
La misma empresa se negó de reconocer la autenticidad de los documentos y tachó las acciones de los periodistas como un "crimen".