"Tengo la impresión de que es una nueva sanción contra los atletas rusos, pues son ellos que más lo tomaron", dijo Fedorénkov a la agencia R-Sport.
Creado en Riga (Letonia, entonces parte de la Unión Soviética) en 1975, el meldonium fue prohibido por la WADA a partir del 1 de enero de 2016 como una "hormona y sustancia moduladora del metabolismo".
Según Fedorénkov, el meldonium "ayuda un poco al organismo, sin embargo, no tiene ninguna repercusión en los resultados deportivos" y "la gente que está presionando a nuestros atletas lo entiende perfectamente".
La Federación Internacional de Tenis ordenó suspender provisionalmente Sharápova a partir del 12 de marzo.
Además, puede enfrentar una suspensión de cuatro años –y perderse los Juegos de Río 2016– si se demuestra que recurrió a la sustancia intencionadamente para mejorar sus resultados.
La marca Nike ya anunció que suspende sus relaciones con la cinco veces ganadora de torneos Grand Slam que además tiene diversos contratos publicitarios, el de Nike siendo el más importante.