"Me comprometo ante el compañero Presidente y ante todos ustedes que nosotros aplicaremos el máximo de esfuerzo para que la experiencia rusa y todo el conocimiento que tenemos en el sector nuclear sea aplicado en este Centro de Investigación de la ciudad de El Alto que será el mejor centro de América Latina y del mundo", declaró en el acto de firma de convenios entre Rosatom y el Ministerio de Hidrocarburos para impulsar el proyecto.
Kirienko fue aplaudido por la multitud que se dio cita en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto luego de que saludara en español y aymara al presidente boliviano Evo Morales y a los vecinos alteños.
El Alto celebra este domingo sus 31 años de vida y es considerado como uno de los bastiones del proceso de cambio que vive Bolivia en el gobierno de Evo Morales.
En 2003, los pobladores de esta urbe protagonizaron lo que se conoció como la "guerra del gas" en rechazo a la venta de gas a Chile, hecho que derivó en la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2000-2003) tras la muerte de más de medio centenar de bolivianos por la represión militar.
Kirienko cerró su intervención con un "jallalla (viva) el hermano presidente, jallalla Bolivia".
Rosatom es una de las más grandes empresas especializadas en energía atómica en el mundo y tiene presencia en los cinco continentes. Ha recogido durante su historia los más de 70 años de experiencia rusa en investigaciones nucleares y hoy acompañará a Bolivia en el desarrollo de la investigación atómica con fines pacíficos.