En concreto, los desfiles de las escuelas de samba pertenecientes a la Categoría Especial congregó en cada una de las noches del domingo y lunes a un total de 120.000 personas.
El número de turistas extranjeros aumentó un increíble 40 por ciento en relación al Carnaval 2015.
Por su parte, la Secretaría de Orden Público (SEOP) de la ciudad informó que el número total de personas multadas por orinar en las calles superó las 2.000 personas por lo que la recaudación en este sentido debió superar 1,02 millones de reales (unos 260.000 dólares) que servirán para costear los 25.200 baños químicos desplegados por toda la ciudad.

Precisamente, este Carnaval también batió todos los récords de producción de basura con 136 toneladas diarias recogidas por la Compañía Municipal de Limpieza Urbana (COMLURB) lo que representó un aumento del 10 por ciento respecto a 2015 y que, según los científicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), puede contribuir a la reproducción del mosquito Aedes Aegypti.
En este sentido, los millones de vasos de plástico dejados atrás durante los multitudinarios "blocos" o desfiles musicales serían el hábitat ideal para que la hembra del mosquito deposite sus huevos en el líquido retenido en su interior, algo relativamente fácil si tenemos en cuenta que el bloco del "Sargento Pimienta", uno de los más populares, dejó nueve toneladas de basura en la playa de Flamengo.
A pesar de que la alerta por la posible propagación del mosquito Aedes Aegypti por la ciudad e incluso por la posibilidad de un contagio del virus zika a través del sudor y la orina, como fue apuntado el pasado viernes por la Fiocruz, todo parece indicar que el Carnaval 2016 batió el récord en el número de turistas superando ampliamente el millón de extranjeros y los cuatro millones de brasileños visitando la ciudad.