Los científicos categorizaron el nuevo planeta como un gigante de gas que pudo haber sido lanzado al “espacio profundo” en la periferia del sistema solar por las fuerzas gravitatorias de Júpiter y Saturno. Plantean como hipótesis que en los próximos cinco años astrónomos podrán observar el “nuevo” planeta a través de un telescopio.
© REUTERS / R. HurtLos científicos categorizaron el nuevo planeta como un gigante de gas que pudo haber sido lanzado al “espacio profundo” en la periferia del sistema solar por las fuerzas gravitatorias de Júpiter y Saturno. Plantean como hipótesis que en los próximos cinco años astrónomos podrán observar el “nuevo” planeta a través de un telescopio.

Los científicos categorizaron el nuevo planeta como un gigante de gas que pudo haber sido lanzado al “espacio profundo” en la periferia del sistema solar por las fuerzas gravitatorias de Júpiter y Saturno. Plantean como hipótesis que en los próximos cinco años astrónomos podrán observar el “nuevo” planeta a través de un telescopio.
© REUTERS / Mario AnzuoniSegún los investigadores, el planeta se encuentra 20 veces más lejos de la Tierra que la órbita de Neptuno.

Según los investigadores, el planeta se encuentra 20 veces más lejos de la Tierra que la órbita de Neptuno.
© Foto : NASA/JPL-Caltech/GSFC/JAXAEl Sol es el único astro del sistema solar. Otros objetos de dicho sistema orbitan a su alrededor: planetas con sus satélites, planetas enanos, asteroides, meteoritos, cometas y polvo cósmico.

El Sol es el único astro del sistema solar. Otros objetos de dicho sistema orbitan a su alrededor: planetas con sus satélites, planetas enanos, asteroides, meteoritos, cometas y polvo cósmico.
© Foto : ISS Crew Earth Observations experiment and Image Science & Analysis Laboratory, Johnson Space CenterLa Tierra es el tercer planeta por orden de distancia desde el Sol y el quinto por tamaño entre los planetas del sistema. Los datos científicos muestran que nuestro planeta fue formado a partir de la nebulosa solar acerca de 4,45 mil millones de años atrás.

4/16
La Tierra es el tercer planeta por orden de distancia desde el Sol y el quinto por tamaño entre los planetas del sistema. Los datos científicos muestran que nuestro planeta fue formado a partir de la nebulosa solar acerca de 4,45 mil millones de años atrás.
© Foto : NASA Goddard Space Flight CenterEsta imagen de la Tierra fue realizada en 2015 por la sonda espacial estadounidense destinada a la exploración de la Luna, Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO).

Esta imagen de la Tierra fue realizada en 2015 por la sonda espacial estadounidense destinada a la exploración de la Luna, Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO).
© NASA . JPL-CaltechMarte, también llamado el “planeta rojo” por su apariencia rojiza es el cuarto planeta por orden de distancia desde el Sol y el séptimo por tamaño en el sistema solar.

Marte, también llamado el “planeta rojo” por su apariencia rojiza es el cuarto planeta por orden de distancia desde el Sol y el séptimo por tamaño en el sistema solar.
© Foto : NASA/ JPL/University of ArizonaHace unos años que los científicos estudian detalladamente las fotografías de la superficie de Marte conseguidas a través de la cámara HIRISE (High Resolution Imaging Science Experiment), que fue situada a bordo del MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) con el fin de obtener pruebas de que Marte no está “muerto” en el sentido climático.

7/16
© Foto : NASA/ JPL/University of Arizona
Hace unos años que los científicos estudian detalladamente las fotografías de la superficie de Marte conseguidas a través de la cámara HIRISE (High Resolution Imaging Science Experiment), que fue situada a bordo del MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) con el fin de obtener pruebas de que Marte no está “muerto” en el sentido climático.
© Foto : NASA Goddard Space Flight CenterMercurio es el planeta más cercano al Sol que hace un giro completo a su alrededor en 88 días terrestres.

Mercurio es el planeta más cercano al Sol que hace un giro completo a su alrededor en 88 días terrestres.
© Foto : NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of WashingtonLa atmósfera de gas y polvo fino de Mercurio existe gracias a sus “robos” sistemáticos del gas perteneciente al cometa Encke que orbita junto a él.

9/16
La atmósfera de gas y polvo fino de Mercurio existe gracias a sus “robos” sistemáticos del gas perteneciente al cometa Encke que orbita junto a él.
© Foto : NASA/JPL-Caltech/Space Science InstituteSaturno es el sexto planeta por orden de distancia desde el Sol y el segundo por tamaño en el sistema solar despúes de Júpiter. Junto con Júpiter, Urano y Neptuno, Saturno es clasificado como un gigante de gas.

Saturno es el sexto planeta por orden de distancia desde el Sol y el segundo por tamaño en el sistema solar despúes de Júpiter. Junto con Júpiter, Urano y Neptuno, Saturno es clasificado como un gigante de gas.
© Foto : NASASaturno tiene un sistema prominente de anillos, que consisten principalmente de partículas de helio. En la órbita de Saturno se encuentra la nave espacial Cassini que fue lanzada en 1997 y alcanzó el sistema de Saturno en 2004.

11/16
© Foto : NASA
Saturno tiene un sistema prominente de anillos, que consisten principalmente de partículas de helio. En la órbita de Saturno se encuentra la nave espacial Cassini que fue lanzada en 1997 y alcanzó el sistema de Saturno en 2004.
© Foto : NASAJúpiter es el quinto planeta por orden de distancia desde el Sol y el más grande en el sistema solar. Este planeta es conocido desde la antigüedad. En tiempos de la “gran oposición” (la posición de un cuerpo celeste en la continuación de la línea "Sol - Tierra") uno puede observar Júpiter sin telescopio.

12/16
© Foto : NASA
Júpiter es el quinto planeta por orden de distancia desde el Sol y el más grande en el sistema solar. Este planeta es conocido desde la antigüedad. En tiempos de la “gran oposición” (la posición de un cuerpo celeste en la continuación de la línea "Sol - Tierra") uno puede observar Júpiter sin telescopio.
© Foto : NASA/Caltech/JPLLos fenómenos atmosféricos en Júpiter, como tormentas, relámpagos y auroras, tienen una magnitud que supera por mucho a los mismos fenómenos en la Tierra. La Gran Mancha Roja, un remolino enorme, es un detalle de su atmósfera conocido desde el siglo XVII.

13/16
© Foto : NASA/Caltech/JPL
Los fenómenos atmosféricos en Júpiter, como tormentas, relámpagos y auroras, tienen una magnitud que supera por mucho a los mismos fenómenos en la Tierra. La Gran Mancha Roja, un remolino enorme, es un detalle de su atmósfera conocido desde el siglo XVII.
© Foto : SSV, MIPL, Magellan Team, NASAVenus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia. Ostenta el título de “la hermana de la Tierra”, ya que los dos planetas se parecen en términos de tamaño, masa y compuestos químicos. La atmósfera de Venus contiene principalmente dióxido de carbono por lo que pudo ser estudiada mediante ondas de radio.

Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia. Ostenta el título de “la hermana de la Tierra”, ya que los dos planetas se parecen en términos de tamaño, masa y compuestos químicos. La atmósfera de Venus contiene principalmente dióxido de carbono por lo que pudo ser estudiada mediante ondas de radio.
© Foto : NASANeptuno es el quinto y el más lejano planeta por su distancia al Sol. Los investigadores señalan que Neptuno fue identificado como el Planeta número nueve mediante cálculos, después fue comprobado mediante el uso del telescopio.

15/16
© Foto : NASA
Neptuno es el quinto y el más lejano planeta por su distancia al Sol. Los investigadores señalan que Neptuno fue identificado como el Planeta número nueve mediante cálculos, después fue comprobado mediante el uso del telescopio.