Según el científico, "ya hemos arrancado el trabajo", quien destacó que la primera línea de dicho centro costará alrededor de los 20 millones de dólares.
Pojilenko añadió que se trata de la creación de un centro de ingeniería en Novosibirsk, para lo cual se requerirá de un terreno, los permisos de construcción e inicio del proyecto, ya que las tecnologías utilizadas son de doble propósito.
El especialista destacó que la filial de IPG Photonics en Novosibirsk, IRE-Polus, ya ha montado tres instalaciones supermodernas para la fabricación de los cristales necesarios.
IPG Photonics, compañía creada por el físico ruso Valentín Gapóntsev, en la actualidad copa el 82 por ciento del mercado mundial de láser de fibra, utilizados tanto en la medicina como en la industria metalúrgica.
"Cultivamos en el Instituto cristales no lineales para los sistemas láser de diapasones ultravioleta e infrarrojo, incluyendo la luz visible; estas tecnologías han servido de base para que dos días atrás recibiese en mi oficina al presidente de IPG Photonics, Valentín Gapóntsev", declaró el director de IGM.
El científico ruso destacó que los sistemas láser producidos por la compañía norteamericana, a pesar del amplio diapasón de potencias, solo emiten en una frecuencia, mientras que los cristales "cultivados" en el IGM, son no lineales y permiten generar un amplio diapasón de anchos de onda, para obtener sistemas láser regulables.