Se desplegará un sistema de seguimiento satelital de los vehículos que transportarán las urnas por las principales carreteras, mientras que también se recurrirá al ganado mular para alcanzar zonas de difícil acceso.
Además se pondrán a disposición "dos aviones, ocho helicópteros, siete embarcaciones, más de 5.000 vehículos que se desplegarán en 31 zonas de difícil acceso ubicadas en las provincias de Córdoba, Jujuy, Salta y Tucumán (centro y norte del país)".
En concreto, las 31 mulas transportarán las urnas por los cerros montañosos de estos distritos con el fin de que puedan votar las poblaciones que viven en zonas remotas.
El deber de sufragar
El voto es obligatorio para todos los argentinos nativos, por opción o naturalizados, mayores de 18 y menores de 70 años. Están empadronados más de 32 millones de personas.

En total, podrán ejercer su derecho al sufragio 875.000 jóvenes mayores de 16 años.
También están habilitados para votar los procesados por la Justicia que se encuentren cumpliendo prisión preventiva y los argentinos residentes en el exterior que se hayan inscrito para tal propósito.
Casi 200 cargos a elección
Además del presidente, también se renuevan los cargos de vicepresidente, 130 de los 257 escaños en la Cámara de Diputados, 24 de las 72 bancas del Senado, y los 43 representantes que integrarán el Parlasur, mientras que once distritos eligen a sus autoridades provinciales y locales.
En simultáneo con las elecciones generales, se elegirán gobernadores, vicegobernadores, diputados y senadores provinciales, intendentes (alcaldes) y concejales en once provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
Hay seis candidatos presidenciales para el máximo cargo ejecutivo del país. Se postulan el gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mauricio Macri, el diputado nacional Sergio Massa, el diputado nacional Nicolás del Caño, la diputada nacional Margarita Stolbizer, y el senador nacional Alberto Rodríguez Saá.
En total se ponen a elección 199 cargos nacionales. Los cargos de presidente, vicepresidente y diputados tienen un mandato de cuatro años con posibilidad de reelección, mientras que los del senado tienen una representación de seis años.
Todos ellos asumirán sus nuevas funciones el 10 de diciembre, menos los integrantes del Parlasur.
El organismo parlamentario de los países que integran el Mercosur no entrará en funciones hasta 2020, pero Argentina elige ahora sus representantes: 19 son elegidos a nivel nacional y 24 a nivel provincial, uno por cada uno de los distritos que conforma el país.
Normas de la elección
Las mesas electorales abrirán entre las 8 y las 18 horas. En total habrá distribuidas 95.000 mesas por todo el territorio nacional.
Durante la jornada electoral está prohibida la venta de bebidas alcohólicas entre doce horas antes y hasta tres horas después de terminado el acto de votación. Tampoco se permitirán durante el mismo, y hasta tres horas después de que finalice, los espectáculos que no se refieran al acto electoral en sí, ya sean al aire libre o en establecimientos cerrados.
El director nacional electoral, Alejandro Tullio, confirmó a Sputnik Nóvosti que los primeros resultados serán dados a conocer antes de las 22 horas. Según estima, se podrá prever la tendencia definitiva de los resultados en torno a la medianoche, mientras que los guarismos definitivos se esperan para las 4 horas de la madrugada del lunes.
Tipos de voto
Existen cinco tipos de voto: válido, recurrido, impugnado, en blanco y nulo.
El voto válido es aquél emitido mediante una papeleta oficial. El recurrido es aquel cuya validez o nulidad es cuestionada por algún fiscal. Las impugnaciones se producen cuando alguna autoridad de mesa pone en cuestión la identidad del votante. En estos dos últimos casos, el elector puede votar, y más adelante, la Junta Nacional Electoral determinará la validez del voto durante el escrutinio definitivo.
Se considera el voto en blanco cuando el sobre está vacío o contiene un papel en blanco. Si falta la papeleta de alguna de las categorías, se toma en blanco el voto para ese cargo en específico, mientras que el resto se computan.
El voto será nulo si dentro del sobre hay una papeleta no oficial, si se encuentran elementos extraños en su interior, o si hay varias papeletas de distintos partidos para una misma categoría.