Desde primeras horas de la mañana, familias enteras, grupos de amigos, gente de todas las edades, vestidos con camisetas blancas, y arropados por banderas catalanas tomaron pacíficamente la capital catalana para llenarla luego de color.
Previamente, cerca de 500.000 personas se habían inscrito para pintar un "mosaico humano" blanco que simbolizaba "una página virgen para escribir la historia del nuevo país" que se puede construir tras las elecciones del próximo 27 de septiembre.
Tema: Elecciones en Cataluña (2015)
El Gobierno nacionalista regional ve los comicios como un plebiscito para la secesión de la comunidad más rica de España.
A las 17.14 horas, en conmemoración de la caída de Barcelona el 11 de septiembre de 1714, el mosaico estalló en colores llegando la concentración a su punto más emotivo.
En ese momento, a lo largo de los cinco kilómetros que llenó la marcha, la multitud ondeó la bandera catalana y carteles con el lema "Ara es l'hora" (Ahora es la hora), entre aplausos y gritos de "independencia".
"Estamos aquí en la Vía libre de la Republicana Catalana (tal como se bautizó la concentración) para reclamar el derecho a decidir" explicó a Sputnik Juan Luis, un comercial que asistió con toda su familia a la convocatoria de la Assemblea Nacional Catalana y que ocupaba su puesto en la avenida de la Meridiana, una de las principales arterias de Barcelona.
"No soy independentista, pero estoy favor el derecho a decidir" señaló este cordobés que llegó a Barcelona desde su Andalucía natal a los 3 años.
A pesar de la gran movilización que ha vivido hoy la capital catalana, Juan Luis no cree que el presidente español, el conservador Mariano Rajoy, ceda y deje votar en un referéndum a los catalanes.
"Veo difícil que desde Madrid entiendan qué está pasando aquí. Yo que también soy español, sé que no lo van a entender" insiste, para añadir que para seguir con el proceso las formaciones secesionistas deberían contar con una mayoría de escaños y de votos.
Joan, químico nacido en Barcelona, contestó a esta agencia que hoy "es un día muy importante porque es el primer paso para las elecciones que nos conducirán a la independencia". Joan reconocía que era la primera vez que acudía a esta manifestación que, desde 2011, ha ido sumando participantes.
"Estamos en el inicio de una nueva etapa" opinó Josep que llegó a Barcelona desde Gerona en uno de los más de 2.000 autobuses que trasladaron a personas procedentes de toda Cataluña.
Sivitri, una estudiante catalana adoptada en la India, se mostraba "muy emocionada" ante un día "fantástico, maravilloso e histórico" y esperanzada en que "algún día pueda llegar la independencia".
La última encuesta oficial daba a los partidos independentistas una victoria muy ajustada en escaños, pero solo con un 44% de los votos, avanzando una campaña electoral, que empezó este mismo viernes, muy intensa.