Rusia cuenta con 190 etnias, más de la mitad de las cuales son indígenas, sumando medio millón de habitantes.
© Sputnik / Alexandr Piragis / Acceder al contenido multimediaEn la región rusa de Kamchatka, en el Lejano Oriente, viven seis pueblos indígenas. El 2% profesa el neopaganismo eslavo o chamanismo siberiano.
En la foto: Una joven en la ropa tradicional baila en el festival Pervaya Riba (Pez Primera) en un campamento étnico en el Distrito Yelizovo, Kamchatka.
En la foto: Una joven en la ropa tradicional baila en el festival Pervaya Riba (Pez Primera) en un campamento étnico en el Distrito Yelizovo, Kamchatka.

En la región rusa de Kamchatka, en el Lejano Oriente, viven seis pueblos indígenas. El 2% profesa el neopaganismo eslavo o chamanismo siberiano.
En la foto: Una joven en la ropa tradicional baila en el festival Pervaya Riba (Pez Primera) en un campamento étnico en el Distrito Yelizovo, Kamchatka.
En la foto: Una joven en la ropa tradicional baila en el festival Pervaya Riba (Pez Primera) en un campamento étnico en el Distrito Yelizovo, Kamchatka.
© Sputnik / Dmitry Korobeinikov / Acceder al contenido multimediaLos nenets son un pueblo indígena de la zona ártica del norte de Rusia. Algunos de ellos viven en la península Taymyr, en el extremo norte del país, en Siberia, que es la parte más septentrional de la Eurasia continental.
En la foto: La delegación del Distrito Autónomo Taimyr Dolgano- Nenetski en un desfile popular.
En la foto: La delegación del Distrito Autónomo Taimyr Dolgano- Nenetski en un desfile popular.

Los nenets son un pueblo indígena de la zona ártica del norte de Rusia. Algunos de ellos viven en la península Taymyr, en el extremo norte del país, en Siberia, que es la parte más septentrional de la Eurasia continental.
En la foto: La delegación del Distrito Autónomo Taimyr Dolgano- Nenetski en un desfile popular.
En la foto: La delegación del Distrito Autónomo Taimyr Dolgano- Nenetski en un desfile popular.
© Sputnik / Igor Mikhalev / Acceder al contenido multimediaEl pueblo nenets tiene un sistema de creencias chamánico y animista que presupone el respeto a la tierra y a sus recursos; además se dividen por clanes.
En la foto: Los pastores de renos comen stroganina, plato típico de pescado crudo congelado en la ciudad de Dudinka, Distrito Autónomo Taimyr Dolgano- Nenetski.
En la foto: Los pastores de renos comen stroganina, plato típico de pescado crudo congelado en la ciudad de Dudinka, Distrito Autónomo Taimyr Dolgano- Nenetski.

El pueblo nenets tiene un sistema de creencias chamánico y animista que presupone el respeto a la tierra y a sus recursos; además se dividen por clanes.
En la foto: Los pastores de renos comen stroganina, plato típico de pescado crudo congelado en la ciudad de Dudinka, Distrito Autónomo Taimyr Dolgano- Nenetski.
En la foto: Los pastores de renos comen stroganina, plato típico de pescado crudo congelado en la ciudad de Dudinka, Distrito Autónomo Taimyr Dolgano- Nenetski.
© Sputnik / Aleksandr Kondratuk / Acceder al contenido multimediaLos maris son un grupo étnico ugrofinés, la mitad vive actualmente en la República de Mari El, otras partes en la región del río Volga y la céntrica Ural.
En la foto: Los maris de la aldea Malaya Tavra de regreso de segazón.
En la foto: Los maris de la aldea Malaya Tavra de regreso de segazón.

Los maris son un grupo étnico ugrofinés, la mitad vive actualmente en la República de Mari El, otras partes en la región del río Volga y la céntrica Ural.
En la foto: Los maris de la aldea Malaya Tavra de regreso de segazón.
En la foto: Los maris de la aldea Malaya Tavra de regreso de segazón.
© Sputnik / Mikhail Voskresenskiy / Acceder al contenido multimediaLos calmucos, que pertenecen a la etnia mongola que se originó en la parte oriental de Asia Central. Actualmente la mayoría de ellos vive en la República Autónoma de Kalmukia, en la orilla occidental del Mar Caspio en Rusia. Kalmukia es de momento el único gobierno budista de Europa.
En la foto: Una ceremonia religiosa cerca de un templo budista principal de Kalmukia.
En la foto: Una ceremonia religiosa cerca de un templo budista principal de Kalmukia.

Los calmucos, que pertenecen a la etnia mongola que se originó en la parte oriental de Asia Central. Actualmente la mayoría de ellos vive en la República Autónoma de Kalmukia, en la orilla occidental del Mar Caspio en Rusia. Kalmukia es de momento el único gobierno budista de Europa.
En la foto: Una ceremonia religiosa cerca de un templo budista principal de Kalmukia.
En la foto: Una ceremonia religiosa cerca de un templo budista principal de Kalmukia.
© Sputnik / Alexandr Piragis / Acceder al contenido multimediaLos itelemenos son un pueblo indígena de Kamchatka que practica el animismo, el totemismo, el fetichismo y el chamanismo. En el siglo XVII adoptaron parcialmente cristianismo.
En la foto: Una danza ritual alrededor de una fogata en el pueblo de Pimchakh, en la península de Kamchatka.
En la foto: Una danza ritual alrededor de una fogata en el pueblo de Pimchakh, en la península de Kamchatka.

Los itelemenos son un pueblo indígena de Kamchatka que practica el animismo, el totemismo, el fetichismo y el chamanismo. En el siglo XVII adoptaron parcialmente cristianismo.
En la foto: Una danza ritual alrededor de una fogata en el pueblo de Pimchakh, en la península de Kamchatka.
En la foto: Una danza ritual alrededor de una fogata en el pueblo de Pimchakh, en la península de Kamchatka.
© I. Buimistrov / Acceder al contenido multimediaLos koryaks viven en el norte de Kamchatka, en el Lejano Oriente de Rusia. Se dividen entre los que viven en la costa y los que viven en la tundra; los primeros se dedican a la pesca y la caza de mamíferos marinos, mientras que los segundos son pastores de renos.
En la foto: Un conductor de trineo tirado por perros de la aldea de Ilpyr en la costa rusa del Pacífico.
En la foto: Un conductor de trineo tirado por perros de la aldea de Ilpyr en la costa rusa del Pacífico.

Los koryaks viven en el norte de Kamchatka, en el Lejano Oriente de Rusia. Se dividen entre los que viven en la costa y los que viven en la tundra; los primeros se dedican a la pesca y la caza de mamíferos marinos, mientras que los segundos son pastores de renos.
En la foto: Un conductor de trineo tirado por perros de la aldea de Ilpyr en la costa rusa del Pacífico.
En la foto: Un conductor de trineo tirado por perros de la aldea de Ilpyr en la costa rusa del Pacífico.
© Sputnik / Oleg Lastochkin / Acceder al contenido multimediaMansi son un pueblo indígena que vive en Khanty-Mansia, en el oeste de Siberia desde el siglo XVI, cuando la mayoría de los territorios de Siberia occidental estaban bajo el dominio ruso.
En la foto: Un joven participante realiza una danza chamán con un tambor especial en un festival anual de la cultura de los mansi.
En la foto: Un joven participante realiza una danza chamán con un tambor especial en un festival anual de la cultura de los mansi.

Mansi son un pueblo indígena que vive en Khanty-Mansia, en el oeste de Siberia desde el siglo XVI, cuando la mayoría de los territorios de Siberia occidental estaban bajo el dominio ruso.
En la foto: Un joven participante realiza una danza chamán con un tambor especial en un festival anual de la cultura de los mansi.
En la foto: Un joven participante realiza una danza chamán con un tambor especial en un festival anual de la cultura de los mansi.
© Sputnik / Alexander Makarov / Acceder al contenido multimediaLos komi viven principalmente en el norte de la República de Komi, en el norte de Rusia. Komi Izhma tradicionalmente se dedica a la cría de renos nómadas.
En la foto: Jóvenes vestidas con trajes folclóricos tradicionales.
En la foto: Jóvenes vestidas con trajes folclóricos tradicionales.

Los komi viven principalmente en el norte de la República de Komi, en el norte de Rusia. Komi Izhma tradicionalmente se dedica a la cría de renos nómadas.
En la foto: Jóvenes vestidas con trajes folclóricos tradicionales.
En la foto: Jóvenes vestidas con trajes folclóricos tradicionales.
© Sputnik / Alexander Liskin / Acceder al contenido multimediaEl pueblo saami o lapón, de indígenas ugrofinesas, habita en la zona ártica de Laponia que actualmente ocupa partes del extremo norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola en Rusia.
En la foto: Los delegados de saami en una conferencia de minorías étnicas del norte de Rusia y el Lejano Oriente.
En la foto: Los delegados de saami en una conferencia de minorías étnicas del norte de Rusia y el Lejano Oriente.

El pueblo saami o lapón, de indígenas ugrofinesas, habita en la zona ártica de Laponia que actualmente ocupa partes del extremo norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola en Rusia.
En la foto: Los delegados de saami en una conferencia de minorías étnicas del norte de Rusia y el Lejano Oriente.
En la foto: Los delegados de saami en una conferencia de minorías étnicas del norte de Rusia y el Lejano Oriente.
© Sputnik / A. Solomonov / Acceder al contenido multimediaLos setos son una minoría étnica que vive actualmente en Estonia y el noroeste de Rusia, en la provincia de Pskov. Son en su mayoría cristianos ortodoxos de nacionalidad estonia.
En la foto: Una danza ceremonial del pequeño grupo de setos de Estonia.
En la foto: Una danza ceremonial del pequeño grupo de setos de Estonia.

Los setos son una minoría étnica que vive actualmente en Estonia y el noroeste de Rusia, en la provincia de Pskov. Son en su mayoría cristianos ortodoxos de nacionalidad estonia.
En la foto: Una danza ceremonial del pequeño grupo de setos de Estonia.
En la foto: Una danza ceremonial del pequeño grupo de setos de Estonia.
© Sputnik / Sergey Guneev / Acceder al contenido multimediaLos chuckchis habitan Extremo Norte de Rusia. Tradicionalmente viven en iglús, casas construidas de nieve que se pueden compactar fácilmente.
En la foto: Un campamento nómada de pastores chukchis de renos, en la región autónoma de Chukotka.
En la foto: Un campamento nómada de pastores chukchis de renos, en la región autónoma de Chukotka.

Los chuckchis habitan Extremo Norte de Rusia. Tradicionalmente viven en iglús, casas construidas de nieve que se pueden compactar fácilmente.
En la foto: Un campamento nómada de pastores chukchis de renos, en la región autónoma de Chukotka.
En la foto: Un campamento nómada de pastores chukchis de renos, en la región autónoma de Chukotka.
© Sputnik / Sergey Subbotin / Acceder al contenido multimediaLos evenki son los pueblos indígenas del norte de Rusia, así como de China y Mongolia. Su traje tradicional está adaptado al clima frío y seco de Siberia Central y a una vida activa.
En la foto: Una joven evenki en un traje tradicional.
En la foto: Una joven evenki en un traje tradicional.

Los evenki son los pueblos indígenas del norte de Rusia, así como de China y Mongolia. Su traje tradicional está adaptado al clima frío y seco de Siberia Central y a una vida activa.
En la foto: Una joven evenki en un traje tradicional.
En la foto: Una joven evenki en un traje tradicional.
© Sputnik / Alexander Liskin / Acceder al contenido multimediaLos esquimales viven en la región circumpolar norte de Siberia Oriental, además de en Alaska, Canadá y Groenlandia.
En la foto: Un grupo de música esquimal baila una danza folclórica.
En la foto: Un grupo de música esquimal baila una danza folclórica.

Los esquimales viven en la región circumpolar norte de Siberia Oriental, además de en Alaska, Canadá y Groenlandia.
En la foto: Un grupo de música esquimal baila una danza folclórica.
En la foto: Un grupo de música esquimal baila una danza folclórica.